Quien quiere cambiar las cosas, busca la manera. Quien no, busca la excusa.
Mostrando entradas con la etiqueta esclavitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esclavitud. Mostrar todas las entradas

22.7.13

Un Año de Historia. Y algo más.

 1. Estuve en un trabajo precario (aunque lo vivencié como una verdadera esclavitud) en Madrid como Analista (soy Ingeniero) con un contrato basura de IBM, para el grupo Santander casi 6 años. Puedo decir, que en comparación al resto de mi circulo social yo era económicamente afortunado, no en el resto de condiciones laborales.

2. El año pasado, el ritmo de vida, la ciudad y el trabajo, empezaron a causar estragos en mi salud, perdi mucho peso y empecé a perder pelo a parches por el estrés en barba, cabeza y pubis.

3. El grupo Santander (Santander, Banesto, Openbank, Banif, Santander Consumer Finance, Abbey, Patagon, Totta...) JAMÁS ha registrado pérdidas, y, es más, creo que ni siquiera dejaron de crecer sus BENEFICIOS (no ingresos, repito: beneficios).

4. La situación de IBM, tampoco era en absoluto de pérdidas. Al menos, en España.

5. Estuve 3 años pidiendo traslados a una ciudad más cercana al sur(soy de Cádiz) o afín a mi manera de ser, todas con sedes de IBM y/o del grupo Santander. Pedí Cáceres, Lisboa, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Monchedgladbach (perdonad la incorrección), o un trabajo más creativo o en una tecnología en que pudiera dar mejor rendimiento y sentirme mejor (como C o C++, sistemas embebidos); pero como yo era un negocio 'seguro', no vieron la necesidad de trasladarme (el cortoplacismo cateto de los directivos y empresarios españoles).

6. Muere mi padre, tengo una situación familiar complicadísima, pido sólo, en 1 mes y medio los días que me tocaban y gasto sólo una semana de vacaciones.

7. Un mes despúes vuelvo al curro tras dos días libres, y me reciben 2 de mis jefes con una encerrona de gritos, en que se me dice claramente que 'no les gustaba mi actitud'. Aún me sorprende que les disgustara mi actitud dada mis circunstancias.

8. Me fui y no volví. Negocié el despido. Y ahora cobro el paro, mientras intento reorientar mi carrera profesional hacia la educación, nunca más volveré a prostituirme de ese modo.  No le volveré a dar de comer con mi sangre a la máquina. Se acabó. Ahora estoy transformándome y conmigo el mundo.

9. Hace un par de meses, Banesto se empezó a fusionar con Santander, para ganar aún más dinero, a más del 30% de mis excompañeras de departamento las han echado. El poder no tiene escrúpulos, no le podemos imaginar sentido común, mucho menos sentimientos.


10. Yo estoy mucho mejor. Trabajo mucho más, voy a estudiar de nuevo, casi no me quedan calvas, he recuperado mi peso, he cambiado de ciudad, vivo en un lugar maravilloso , rodeado de gente fantástica y también en vias de ser libre... Y estamos creando un mundo nuevo.



Un beso.

10.6.10

HUELGA GENERAL, YA

HUELGA GENERAL, YA.

Ya estamos tardando en darle en los morros al FMI, a Zapatero, al PSOE, al PP, a la patronal, y a todos los hijos de puta neoliberales que están deseando convertirnos en esclavos, implantar un sistema de castas en Europa. O montamos todos, o al carajo la bicicleta. Si el plan es jodernos vivos, jodámosles nosotros también. ¿Se irá la economía a hacer puñetas? ¡Qué se vaya! Por que la nuestra, la de los trabajadores, ya se va a ir de todos modos.

HUELGA GENERAL, YA.

Más información:
http://www.enlucha.org/?q=node/2199

25.1.08

Esclavos y el principio de la Incertidumbre.

Respuesta a wickedeyes-elka por su The Passive Generation

Elka lamentaba la pasividad de nuestra generación y la inevitable decepción a la que se ha visto abocada ante unas imposibles expectativas creadas por un sistema que no es capaz de satisfacerlas.

Para estar decepcionad@, primero hay que ser consciente de lo que se espera o se desea o se quiere alcanzar y, sobre todo, de lo que se tiene.
Tenemos mentiras, señuelos que seguimos y picamos hasta que nos atrapan y somos arrastrad@s y engarzad@s como perlas opacas en los collares que se pone la esposa o la querida de algún accionista mayoritario. La empresa de este accionista mayoritario comercializa ipods, ordenadores portátiles y mobiliario de diseño, entre espacial y setentero. Y hemos acabado por creer que nos gusta y compramos. La tercera subcontrata de la sociedad limitada de los padres de su mujer construye casas y, como necesitamos un lugar donde poner nuestros muebles galácticos y ver películas para intelectuales que compramos con nuestro PC que de igual modo compramos, también una vivienda para ello compramos, a pesar de que el precio al que hay que hacerlo, también es mentira al no corresponderse con su valor. A fin de cuentas, eso no importa, porque es más sencillo y cómodo agachar la cabeza y comprar, que salir del sibilino juego y gritar hasta que sólo seamos huracán. Pero para que pase esto hay que ser consciente de lo que se espera o se desea o se quiere alcanzar y, sobre todo, de lo que se tiene. Así es la nueva esclavitud. Esclavitud que celebramos pasívamente mientras nos bebemos la sangre de quienes se quedan en el camino.
Vemos lo que quieren que veamos y piensan lo que quieren que pensemos y, de este modo, creemos que las casas valen cientos de miles de euros, que en un sitio llamado Euskadi existen cuantro descamisados que quieren matarnos a todos, que el banco quiere lo mejor para las personas; perdón, los ciudadanos; perdón, los clientes; perdón, los esclavos; creemos que no existen las falacias, por que nuestra democracia no puede ser una, aunque cumple la definición a rajatabla; y creemos que no podemos parar el cambio climático y que somos incapaces de cambiar el mundo; perdón, no creemos que nos vaya a afectar el cambio climático ni que seamos víctimas de las injusticias; perdón, no creemos que exista cambio climático, ni que haya problema alguno... Y así, dormiditos, no hacemos nada. Como a ellos les gusta.
Perpetúan la producción a costa de la vida. Pero la vida, en el fondo, no le importa a nadie; por lo que eso no es un asunto a tener en cuenta.
Rezo al mar para que nos arrastre a todos. Pero mientras que eso no ocurre, construyo libertad en mi microcosmos... por que si algún día varios microcosmos con cargas positivas de libertad chocan en un mismo punto, según el principio de incertidubre, todo puede pasar... hasta la creación de un nuevo mundo.

¡Un abrazo a tod@s!