Quien quiere cambiar las cosas, busca la manera. Quien no, busca la excusa.
Mostrando entradas con la etiqueta políticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta políticos. Mostrar todas las entradas

23.12.10

El Mago.

El mago hizo un gesto y desapareció el hambre, hizo otro gesto y desapareció la injusticia, hizo otro gesto y se acabo la guerra. El político hizo un gesto y desapareció el mago.

No sé de quién es la frase, creo que de un grupo de teatro.

10.6.10

HUELGA GENERAL, YA

HUELGA GENERAL, YA.

Ya estamos tardando en darle en los morros al FMI, a Zapatero, al PSOE, al PP, a la patronal, y a todos los hijos de puta neoliberales que están deseando convertirnos en esclavos, implantar un sistema de castas en Europa. O montamos todos, o al carajo la bicicleta. Si el plan es jodernos vivos, jodámosles nosotros también. ¿Se irá la economía a hacer puñetas? ¡Qué se vaya! Por que la nuestra, la de los trabajadores, ya se va a ir de todos modos.

HUELGA GENERAL, YA.

Más información:
http://www.enlucha.org/?q=node/2199

9.4.10

¿Bravo? ¿Bra... qué?







El politiqueo, para variar sigue atrasado, muchos pasos por detrás (si es que las sigue) de las inquietudes de la sociedad. Sólo hay que ver que por pura burocracía quieren asesinar a este bichito.

Un besazo.

Me alegra que sea gente del sur como esta la protagonista de una noticia agridulce como esta. Aquí el factor humano del asunto está muy a la altura de lo que debe ser. Los 'sureños' no somos por norma garrulos, prejuiciosos y amantes de costumbres y rituales obsoletos o, directamente, criminales como los toros o la semana santa. Hoy me siento más orgulloso que ayer de compartir ciertos rasgos con la gente del sur de la península ibérica.

22.3.10

Reforma Sanitaria. Algo de Dignidad para EEUU.

La verdad es que EEUU es un lugar que me seduce tanto como me repugna. Creo que el conjunto del país es una gran maquinaria de destrucción, opresión y guerra, dirigida por cuatro familias de magnates a donde dicten sus intereses; pero, por otra parte, creo de corazón que es un país habitado por buena gente, como cualquier otra, y que sólo residualmente son responsables de los males que su país causa al mundo (como lo somos los españoles de la barbarie de Aznar, por ejemplo). Por eso, no puedo dejar de alegrarme de que se haya aprobado la reforma sanitaria que va a ayudar a los más desfavorecidos de esa tierra, que los hay y muchos. Es una reforma de mínimos, con el que alcanzarán un sistema sanitario "público" (de facto no parece que lo vaya a ser) de nivel tercermundista. Pero, a veces, menos es más, y esta reforma edulcorada y mutilada al gusto de muchos de los grupos de presión que estaban en contra de ella, no deja de ser una reforma grandiosa, que, por pimera vez en mis casi 29 años de vida, hace que tenga ganas de felicitar a todos los estadounidenses y a su presidente, por haber hecho política para todos y no sólo para unos pocos.
Siempre pensé que Obama sería únicamente un títere más de las multinacionales, y que como todos los presidentes de gobierno que recuerdo, sólo estaría en su poltrona para salvagualdar los intereses de estas, olvidándose de la gente y, en cambio, este domingo, él y los estadounidenses han dignificado su historia miserable y violenta, para tener una existencia más justa dentro de sus fronteras y que muchos como yo, de fuera, no los miremos sólo con recelo, sino también con algo de esperanza.

Ojalá este y el resto de políticos del mundo me siguieran callando la boca, haciendo más política para las personas.

PD: Sé que es mucho pedir, pero es pedir lo justo: ¿Para cuando retirar el bloqueo a Cuba y devolver a casa a los cinco héroes cubanos condenados injustamente sólo por impedir con sus informes que se ejecutaran los violentos planes de las mafias de Miami?

PD2: Si ya me extrañaba a mí... Análisis de la reforma por Petras.

2.12.09

Manifiesto: En defensa de los derechos en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia

Este texto se publica multitud de sitios web
. Si está usted de acuerdo, publíquelo también en su blog.


Obviamente, lo suscribo.

Un abrazo.