Quien quiere cambiar las cosas, busca la manera. Quien no, busca la excusa.
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

16.4.10

Carta Abierta a Ana Belén. Por Alejandro Álvarez

Por Alejandro Álvarez

Querida Ana Belén:

Desde hace años te he admirado. Tu voz y tus canciones me acompañan siempre. No imaginas cuánto significas para millones de cubanos que te aman y respetan tu arte. Has sido una de las artistas extranjeras más queridas y respetadas por nuestro pueblo.

Sentí consternación cuando conocí que Pedro Almodóvar, Víctor Manuel y tú habían firmado la declaración reaccionaria contra Cuba «Yo acuso». Dude hasta que lo leí en los poderosos medios, que por supuesto lo habían divulgado de inmediato. Anhelo creer que no conoces lo suficiente sobre este tema y que la campaña desatada contra Cuba y su Revolución te ha confundido. Lo señalo porque conozco tus ideas sobre la dignidad humana, la negación a la pena de muerte y tu amor a la paz.

¿Sabes quién es Orlando Zapata? Es penoso hablar de una persona fallecida. Pero en aras de la verdad comento que era un preso común, que el 2 de diciembre de 2009 inició una huelga de hambre, para solicitar en su celda bienestares de los que no disponían otros reclusos, como un televisor, un teléfono personal y una cocina.

Orlando Zapata comenzó su actividad delictiva en 1988. Fue procesado por los delitos de violación de domicilio en el año1993; lesiones menos graves en 2000; estafa unos meses después en el mismo año 2000; lesiones y tenencia de arma blanca en el propio 2000, y heridas y fractura lineal de cráneo al ciudadano Leonardo Simón, con el empleo de un machete; alteración del orden y desórdenes públicos en 2002. Estas causas no estaban vinculadas en ningún caso a la política. Fue liberado bajo fianza el 9 de marzo de 2003 y volvió a delinquir el 20 de ese mes. Debido a su historial delictivo y condición penal, resultó condenado en esta ocasión a 3 años de prisión. La sentencia inicial se amplió de forma considerable en los años siguientes por su conducta agresiva en la cárcel. Esta información y los datos se pueden comprobar fácilmente.

Quisiera conocer tus opiniones de lo que debió hacer el Gobierno cubano para evitar la muerte de Zapata. ¿Satisfacer sus exigencias y situarle en su celda un teléfono, un televisor y una cocina? La respuesta es obvia. Ningún Gobierno del mundo accedería a estas solicitudes de un recluso. ¿Se aceptaría en los países del 1er mundo en el que vives, satisfacer estas exigencias a algún encarcelado? Tú sabes que la contestación es no.

¿Alimentarlo a la fuerza? Nuestras leyes lo impiden. Sería muy fácil hacerlo, pero iría contra la decisión de quien ha decidido no comer y atentar contra su vida. En cuanto a esto quisiera conocer ¿qué establecen las leyes de tu país para estas situaciones? Recuerdo a los 10 jóvenes irlandeses que murieron en las cárceles de Gran Bretaña cuando el gobierno de la Thatcher se negó a satisfacer sus solicitudes de que los reconocieran como presos políticos. Entonces… ¿liberarlo? ¿Esa sería la solución? Ningún gobierno que se precie de serlo daría la libertad a un preso por sus amenazas.

Toda la información -que puede ser corroborada- reafirma que Zapata era un recluso común, no político. Igual nuestro gobierno, como lo haría en cualquier otro caso, trató por todos los medios de impedir su muerte, empleó sicólogos, sofisticados recursos médicos y conocidos galenos en un hospital de renombre para impedirlo. ¿Algún gobierno de Europa atendería en uno de sus mejores centros hospitalarios a un presidiario con condenas por delitos comunes en parecida situación? Se le permitió a su madre que pudiera ver a su hijo, se le mantuvo al tanto de cada detalle. ¿Cuál es la culpa del gobierno cubano? La contrarrevoluci ón quería un mártir. Aunque este fuera un preso común. ¿No te llama la atención que en 50 años este es el primero? Me agradaría conocer tu opinión.

Busqué más información y accedí a un buscador del primer mundo, Google y escribí “Muertos en cárceles de… podrás ver cuantos fallecimientos violentos (muestran imágenes horribles de los cadáveres) ocurren en las prisiones de numerosos países. Ninguno de ellos ocurrió en Cuba. Sumé los datos y tuve que detenerme cuando eran más de 100 los asesinados en motines y otras causas en sólo dos páginas. Según informan los propios medios, las causas son el hacinamiento y las malas condiciones en que viven los presos.

Y no hablaré de mi búsqueda en el mismo sitio sobre “represión en España contra los inmigrantes” o “cárceles para inmigrantes en España”, y luego “cárceles para inmigrantes en Estados Unidos”… sólo resumiré que hay más de 5 millones de páginas relacionados con estos temas. Informan profusamente que hay cárceles secretas para inmigrantes. ¿Será verdad? ¿No podría el País o el ABC o El Mundo dedicar a algunos de sus eficientes periodistas a investigar sobre tamaño problema? o mejor ¿Hubo alguna campaña en los conocidos periódicos españoles en contra de Estados Unidos por las torturas en las cárceles de Abu Ghraib? ¿No has visto a los presos con uniformes amarillos en la base de Guantánamo? Los llevan custodiados a pasos cortos con esposas en las manos y grilletes en los pies, la cabeza cubierta para que no vean donde están. Y luego durante años yacen encerrados en solitario en una jaula como si fueran fieras. Parecen imágenes sacadas del medioevo inquisidor. En verdad, un horror. ¿Y Felipe González y el gobernante PSOE, pueden explicar los asesinatos extra judiciales cometidos por el Gal? No ha pasado tanto tiempo.

La operación contra Cuba se basa en convertir a un preso común en un disidente o preso de conciencia. ¿Disidentes, presos de conciencia o presos políticos? ¿Cómo nombrarías a un ciudadano cubano que reciba dinero de una potencia extranjera -en este caso de Estados Unidos- para destruir a la revolución cubana?. Mercenario, según la RAE es: “tropa que por estipendio sirve en la guerra a un poder extranjero”. ¿Cómo les llamarían en España?

El gobierno de Estados Unidos asigna de su presupuesto anual, de manera oficial, una partida de más de 20 millones de dólares para estas personas (esta información tiene un carácter público). No niego que algunos de los presos o de los llamados disidentes tengan sus ideologías reaccionarias, la diferencia sustancial es que reciben dinero del gobierno de otro país por atentar contra el suyo.

Todo ha sido planeado por las agencias de inteligencia de los Estados Unidos y de algunos países europeos, en la que participan también miembros del servicio diplomático de embajadas radicadas en Cuba (hay imágenes sobre esto reproducidas por nuestra televisión vistas por todo el pueblo). En primera línea están participando y de manera destacada los grandes medios de prensa reaccionarios. Por supuesto estas maniobras van encaminadas a un solo propósito declarado: truncar a la Revolución cubana.

Debemos mencionar que la maniobra contra Cuba, cuenta con el apoyo de la mafia cubana de Miami, y en La Habana con la activa presencia de los llamados disidentes, las Damas de Blanco y los blogueros contrarrevoluci onarios. Por solo detallar a un grupo de estos participantes tenemos a las Damas de Blanco; algunas son esposas de ciudadanos cubanos presos por servir al gobierno de los Estados Unidos. Puedo agregar que he visto en las pantallas de la TV cubana reportajes en donde Damas de Blanco reconocen que reciben dinero de los Estados Unidos y grupos terroristas de Miami. Se excusan con el argumento que no trabajan. Llama la atención sus quejas televisadas refiriéndose a que son muy pocos los dólares que reciben.

Como parte de la campaña contra Cuba, la mafia de Miami también realizó en las calles de esa ciudad una manifestación en apoyo a las Damas de Blanco. Y con ellos desfiló el connotado terrorista internacional Luis Posada Carriles (más conocido como el Bin Laden del hemisferio occidental), de mano de Gloria Estefan (¡El arte de la mano del terrorismo! ¡Qué imagen más terrible! Hay fotos publicadas del terrorista marchando entre los manifestantes.

¿Cómo acusar a Cuba de violar los Derechos Humanos? ¿Quién acoge en su seno a terroristas confesos y perseguidos por la justicia de Cuba y Venezuela como Luis Posada Carriles, autor intelectual en 1976 de la destrucción en pleno vuelo a un avión civil de Cubana de Aviación? ¿Quién ha mantenido en prisión por más de 10 años a 5 cubanos solo por defender a Cuba de los ataques terroristas que se fraguaban en territorio de ese país?

Detrás de cada una de las intrigas desatada contra nuestra isla durante estos 50 años siempre aparece un solo interesado, el gobierno norteamericano y la mafia anticubana de Miami. Por citar sólo una tenemos el mantenido bloqueo, la razón consta en un documento oficial de ese país que fue secreto durante mucho tiempo y en el que puede leerse: “La mayoría de los cubanos apoyan a Castro… el único modo previsible de restarle apoyo interno es a través del desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales… hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba … una línea de acción que, aún siendo lo más mañosa y discreta posible, logre los mayores avances en privar a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos”.

Nos critican de todas las formas posibles. Señalan que la economía socialista cubana es ineficiente, al tiempo que mantienen su bloqueo para asfixiar al país. ¿No te preguntas el por qué finalizada la Guerra Fría aún sostiene su guerra económica solo contra nosotros? También hay una única respuesta. Si lo eliminaran, la economía cubana crecería. ¿Imaginas a la Cuba antiimperialist a, a la isla que ha resistido al Imperio, demostrar el triunfo del socialismo? ¿No es una política perversa?

¿Imaginas por un instante a nuestro planeta sin la Revolución cubana? ¿Cómo sería el mundo si no existiera este pequeño país que ha sido la conciencia viva, intransigente, de la humanidad en su anhelo por una sociedad más justa; que ha representado fielmente a todos los pobres que mal viven en el mundo; que ha simbolizado la más alta expresión de solidaridad que se haya visto en la historia de la humanidad?

En estos momentos han articulado una vasta operación internacional con el objetivo de crucificar a Cuba, principalmente de carácter mediático, con expresiones en varios países, específicamente en España, y ejecutada en primer término por los periódicos El País, ABC y El Mundo. No tenemos duda que la campaña contrarrevoluci onaria continuará.

El pasado 24 de febrero, Guillermo Fariñas Hernández, uno de los llamados disidentes -conocido por “el Coco”- inició una huelga de hambre desde su propia vivienda en la ciudad de Santa Clara. ¿Cuál es su objetivo? Exige “la liberación de 20 presos políticos”. Con esto se refiere a ciudadanos cubanos que fueron penalizados por los tribunales cubanos con todas las garantías procesales por servir a intereses extranjeros contra la soberanía, la independencia y el orden constitucional del país. Si muere, como al parecer es su propósito, pese a todos los esfuerzos de las autoridades cubanas por evitarlo, se exacerbará la campaña falaz y desproporcionad a.

Fariñas ha realizado más de 20 huelgas de hambre. Un dato interesante: la causa de una de ellas fue su reacción ante la negativa de otra contrarrevoluci onaria a invitarlo a una reunión de disidentes. Imagina que ocurriría si un ciudadano vasco hiciera una huelga de hambre para lograr que el Gobierno español libere a los etarras presos. La reacción estimula esta conciencia suicida en Fariñas. Necesitan avivar la campaña aunque en ello apuesten por otra muerte. ¿Algún Gobierno europeo permitiría que un ciudadano desde su casa exija la liberación de un grupo de presos? ¿No parece cosa de locos? ¿Podrías sugerir que debía hacer la dirección de este país para evitar su posible fallecimiento?

Si hay un pecado cometido por la dirección cubana ha sido el de no denunciar a tiempo los propósitos de la reacción internacional, quizás no previó suficientemente que se estaba organizando la campaña. Por una parte la derecha reaccionaria inducía a Zapata a que continuara la huelga hasta su muerte y por el otro se aprestaban a formar la algarabía. Creo que se debió divulgar ampliamente desde el principio todo lo que hizo por salvar la vida de Orlando Zapata durante los 83 días que duró la huelga. Algo explicable sólo por la cultura de resistencia y de secreto contra el acoso que hemos desarrollado en 50 años.

La Revolución cubana, por un problema de ética y de su esencia profundamente humanista, nunca dejaría morir sin atención a un ser humano. El país que tiene en estos momentos más de 34 mil médicos salvando vidas en decenas de países, que ha enviado a sus maestros y ofrecido su activa colaboración material y el método «Yo sí puedo», para que numerosos países alfabeticen a su población más desvalida, por lógica no puede sentir satisfacción por la muerte de un hombre. Quienes ofrendaron miles de vidas para ayudar a sus hermanos africanos a eliminar el apartheid sudafricano y solo trajeron a su regreso a Cuba los cadáveres de sus dos mil héroes son incapaces de una acción tan aberrante.

Creo que entenderás las razones que he expuesto. Todo lo que he expresado puedes comprobarlo con facilidad.

Advierto que vives en un mundo muy difícil y competitivo en el que unos pocos y todopoderosos dueños, siempre de derecha, lo controlan todo desde la gran prensa hasta los canales de televisión, las emisoras de radio, los teatros.

Me niego a creer que quien cantó los versos de Guillén pueda querer un terrible y cruel destino para Cuba. Con sus muchos errores y defectos, Cuba es un poco la esperanza de un mundo justo. Quiero imaginar que tú (al igual que Almodóvar y Víctor Manuel) no has comprendido el papel que estás jugando en esta maniobra contrarrevoluci onaria, teniendo en cuenta tu amor a Cuba y tu pasado de izquierdas.

Tengo las mismas impaciencias que las de la mayoría de los cubanos y de nuestros amigos en todo el orbe, pero estoy seguro de que la Revolución efectuará los cambios necesarios para perfeccionar su socialismo.

Ojalá la izquierda del planeta y en especial los intelectuales y artistas no se dejen confundir y se movilicen al unísono con Cuba y por Cuba, como es imprescindible que lo hagan. La lógica revolucionaria más elemental obliga a defender a la Revolución cubana y a no tener miedo. La campaña tiene ese objetivo. Siempre seremos la mayoría y debemos demostrarlo. Un mundo sin la Cuba revolucionaria es impensable.

Hago extensiva esta misiva a mis también admirados Víctor Manuel y Pedro Almodóvar.

Mis respetos y saludos cordiales.

22.3.10

Reforma Sanitaria. Algo de Dignidad para EEUU.

La verdad es que EEUU es un lugar que me seduce tanto como me repugna. Creo que el conjunto del país es una gran maquinaria de destrucción, opresión y guerra, dirigida por cuatro familias de magnates a donde dicten sus intereses; pero, por otra parte, creo de corazón que es un país habitado por buena gente, como cualquier otra, y que sólo residualmente son responsables de los males que su país causa al mundo (como lo somos los españoles de la barbarie de Aznar, por ejemplo). Por eso, no puedo dejar de alegrarme de que se haya aprobado la reforma sanitaria que va a ayudar a los más desfavorecidos de esa tierra, que los hay y muchos. Es una reforma de mínimos, con el que alcanzarán un sistema sanitario "público" (de facto no parece que lo vaya a ser) de nivel tercermundista. Pero, a veces, menos es más, y esta reforma edulcorada y mutilada al gusto de muchos de los grupos de presión que estaban en contra de ella, no deja de ser una reforma grandiosa, que, por pimera vez en mis casi 29 años de vida, hace que tenga ganas de felicitar a todos los estadounidenses y a su presidente, por haber hecho política para todos y no sólo para unos pocos.
Siempre pensé que Obama sería únicamente un títere más de las multinacionales, y que como todos los presidentes de gobierno que recuerdo, sólo estaría en su poltrona para salvagualdar los intereses de estas, olvidándose de la gente y, en cambio, este domingo, él y los estadounidenses han dignificado su historia miserable y violenta, para tener una existencia más justa dentro de sus fronteras y que muchos como yo, de fuera, no los miremos sólo con recelo, sino también con algo de esperanza.

Ojalá este y el resto de políticos del mundo me siguieran callando la boca, haciendo más política para las personas.

PD: Sé que es mucho pedir, pero es pedir lo justo: ¿Para cuando retirar el bloqueo a Cuba y devolver a casa a los cinco héroes cubanos condenados injustamente sólo por impedir con sus informes que se ejecutaran los violentos planes de las mafias de Miami?

PD2: Si ya me extrañaba a mí... Análisis de la reforma por Petras.

3.3.10

¿Es Cuba un Estado Democrático?

Esta información es del corresponsal de la BBC en Cuba a 19 de Enero de 2008. Saca tus propias conclusiones. Yo creo que sí.

Link en la web de la BBC.


Este domingo más de 8 millones de cubanos acuden a las urnas para elegir de forma directa y secreta los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, parlamento unicameral compuesto por 614 miembros.

Esta fase de las elecciones reviste especial importancia porque la nueva Asamblea deberá decidir -en un plazo máximo de 45 días- quien será el Presidente del Consejo de Estado, máxima expresión del poder ejecutivo.

Desde 1976 Fidel Castro ha sido electo y ratificado al frente del gobierno en todas las elecciones que se han desarrollado cada 5 años, esta es la primera vez en la que los cubanos no saben quién será el nuevo presidente.

El estado de salud del comandante y algunas de sus últimas reflexiones hacen pensar a algunos que podría no aceptar el cargo y ceder el puesto de forma permanente a su hermano, el general Raúl Castro, actualmente presidente interino.

Los delegados de la base

El proceso electoral consta de dos partes y se inició a finales del pasado año con la elección de los delegados de base, representantes barriales del Poder Popular, los cuales son nominados por la población en asambleas de vecinos.

El 43,1% de los candidatos a diputados del parlamento cubano son mujeres (Foto: Raquel Pérez)
El 43,1% de los candidatos a diputados del parlamento cubano son mujeres.

En esta fase los ciudadanos proponen a sus propios vecinos y los propuestos son apoyados a mano alzada, los ganadores de cada circunscripción serán los candidatos para la primera ronda electoral en la que se votará de forma secreta.

La ley impide que el Partido Comunista postule candidatos en estas asambleas. Sin embargo, esta es la única fuerza políticamente organizada y en ocasiones pudimos comprobar que votan en conjunto por una u otra persona.

De todas formas hasta aquí cualquier ciudadano -incluso disidentes- podría resultar electo si logra ser nominado primero y votado después por sus vecinos. Mucho más complicado será poder entrar al parlamento.

Diputados del parlamento

De estos delegados de base saldrá el 50% de los candidatos a diputados, tras pasar por el tamiz de las Comisiones de Candidatura, compuestas por miembros de las organizaciones de masas, sindicatos, federación de mujeres, entre otros.

Estas comisiones postularan el otro 50% de los candidatos a parlamentarios entre miembros destacados de la sociedad, científicos, escritores, periodistas, deportista, trabajadores destacados y artistas.

Las candidaturas seguirán un patrón poblacional y regional -un diputado cada 20 mil habitantes y mínimo dos por municipio- y terminarán con una lista de candidatos únicos, uno para cada cargo, pero estos deberán obtener más del 50% de los votos para ser electos.

Mas del 90% de los diputados del parlamento son comunistas, lo cual se explica porque las organizaciones de masas que integran las Comisiones de Candidatura son dirigidas por miembros del Partido o la Juventud Comunista.

Sin sorpresas

Aun sin postular, el Partido tiene un control total de las candidaturas, es prácticamente imposible que un opositor al gobierno logre atravesar el filtro de las Comisiones de Candidatura y se convierta en miembro del parlamento.

El parlamento elige entre sus miembros al presidente del Consejo de Estado (Foto: Raquel Pérez)
El parlamento elige entre sus miembros al presidente del Consejo de Estado.

Sin embargo, la oposición podría hacer saltar en pedazos el sistema electoral si contara con el suficiente apoyo en la población como para lograr que los candidatos no alcancen el 50% de los votos, con lo que habría que repetir las elecciones.

Hasta ahora los esfuerzos de la disidencia por boicotear anteriores votaciones solo han logrado una respuesta popular de alrededor de un 10% entre votos nulos, abstenciones o votos en blanco, según el escrutinio final.

Así las cosas, todo hace pensar que este domingo no habrá sorpresas, los 614 candidatos propuestos serán ratificados en las urnas, en realidad el único misterio que queda se develará cuando el nuevo parlamento elija al Presidente de la nación.

2.3.10

Basaogiti, el PP y las Huelgas de Hambre.

"Si llevasen la huelga de hambre hasta el final, Euskadi tendría un problema menos, empezando por Otegi."

Esto vino a decir Basagoiti respecto al anuncio de 750 presos políticos (o terroristas, según el observador) vascos sobre sus intenciones de iniciar una huelga de hambre. Se sobrentiende que esto también define su postura sobre el desafortunado suicidio por hambre de Orlando Zapata en Cuba.

Menos mal que siempre hay alguien como Willy Toledo, que alza la voz contra la corriente general y dice lo que no quieren que escuchemos, destapando todas las contradicciones del sistema capitalista y la hipocresía de los medios y los políticos de este miserable país.

Un abrazo.

19.8.09

Cuba: 22 Cuestiones Que Quizás no Sepas

Cuba, el 1 de enero de 2009 se conmemora un año más de revolución victoriosa. Hasta llegar a aquel día, transcurrió más de un siglo de luchas y combates que forjaron la constitución de una Nación Libre, Independiente y Soberana. Una Revolución concebida como un proceso de construcción social y nacional del pueblo, hecha por los hombres y mujeres y para los hombres y mujeres. En estos 50 años de Revolución, Cuba ha tenido que soportar toda clase de agresiones (militares, terroristas, bacteriológicas, mediáticas...) por parte del Imperio, porque se rebeló contra éste, conquistando su segunda independencia; porque la ha mantenido, a pesar del enorme sacrificio de su población; y porque es un “mal ejemplo” para otros pueblos neocolonizados y dependientes del Imperio, que podrían optar por liberarse del mismo.Contra Cuba hay una campaña mediática de desinformación a través de todos los grandes medios de comunicación de masas que están al servicio del imperio, y de esa manera sólo nos llega determinados acontecimientos que ocurren en la isla caribeña; precisamente aquellos que, presentados muchas veces fuera del contexto cubano, podrían hacernos pensar que lo que vive el pueblo cubano es una dictadura criminal y sanguinaria, que oprime a sus habitantes y no defiende los derechos humanos. Esa es la visión que hoy predomina en nuestras sociedades, pues es lo que nos muestran dichos medios de comunicación al servicio del imperio.Nosotros no somos voceros del imperio y, por tanto, vamos a plantear una serie de cuestiones que quizá sean desconocidas por muchos de quienes nos oyen, y que muestran otra visión, más real, de lo que es Cuba y su Revolución.

1) ¿Sabían Uds. que el pueblo cubano viene soportando un bloqueo económico, comercial y financiero por parte de Estados Unidos desde el año 1961, como medida de guerra por haberse liberado del imperialismo yanki, que castiga a toda empresa que comercia con Cuba, y que dicho embargo no está legitimado por las Naciones Unidas? En octubre de este año, 185 países de los 192 que integran las Naciones Unidas votaron a favor de que se ponga fin a dicho bloqueo. Los daños causados a la economía cubana por el embargo norteamericano han sido estimados en más de 53.000 millones de euros, entre 1961 y 2008. ¿Quién ejerce entonces una política genocida hacia el pueblo cubano, sino los Estados Unidos?

2) ¿Sabían Uds. que el pueblo cubano celebra elecciones cada 5 años, en el ámbito municipal, provincial y estatal, y que al mismo no concurren partidos políticos, ni tan siquiera el Partido Comunista, sino que existe libre concurrencia de candidatos a las elecciones, que son propuestos por las asambleas populares de cada ámbito, al estilo de la democracia asamblearia de la Revolución Francesa de los primeros años? A Cuba se la critica por no permitir el pluripartidismo político, pero hoy sabemos que el pluripartidismo político, bajo una sociedad capitalista que todo lo compra, no garantiza en sí mismo que exista democracia, o sea, gobierno del pueblo y para el pueblo, sino una partitocracia al servicio de los más ricos, con un fuerte bipartidismo que se alterna en el gobierno, según la tendencia ideológica (más liberal o más conservadora) de los más ricos.

3) ¿Sabían Uds. que el pueblo cubano aprobó una Constitución democrática de carácter socialista en el año 1976, con el voto favorable del 97% del electorado, que reconoce y garantiza los derechos fundamentales amparados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y es una de las más avanzadas del mundo? A Cuba se la critica por su falta de democracia, pero al igual que otros países, se ha dotado de una Constitución que regula su sistema político-institucional, refrendado por su pueblo, por lo que no se la puede calificar de dictatorial solo por el simple hecho de ser socialista.

4) ¿Sabían Uds. que Cuba ocupa el puesto número 50 en desarrollo humano elevado (de un total de 177 países estudiados), es decir, aquellas sociedades que mejoran las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes para cubrir sus necesidades básicas y complementarias y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos, según el Informe 2006 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo?

5) ¿Sabían Uds. que Cuba es el único país del mundo que cumple los criterios mínimos para la sostenibilidad ecológica según el informe del 2006 presentado en Pekín por la asociación suiza ADENA-Fondo Mundial para la Naturaleza?

6) ¿Sabían Uds. que Cuba es, según UNICEF, el único país de América Latina que ha erradicado la desnutrición infantil, inclusive durante el duro período especial de los años 90, y exhibe la esperanza de vida más alta del llamado Tercer Mundo (78 años) y la tasa de mortalidad infantil más baja de América Latina y el Caribe (4,7 por cada mil nacidos vivos), incluso por debajo de la de Estados Unidos?

7) ¿Sabían Uds. que Cuba, con sus escasos recursos, es uno de los países que más compromisos tiene en cooperación con los Países del Tercer Mundo, desarrollando programas como Barrio Adentro en Venezuela, en el que se ha dotado a cada barrio de un centro de salud, y Operación Milagro, que ha servido, en los últimos 4 años, para devolver la vista a 1 millón y medio de personas de más de 20 nacionalidades, de forma gratuita, con el apoyo de Venezuela?

8) ¿Sabían Uds. que Cuba erradicó el analfabetismo en 1961, en sólo 2 años después de la Revolución, y que en la actualidad, a través del programa de alfabetización de adultos “Yo sí puedo”, ha permitido en escasos 2 años, liberar a países como Venezuela, Nicaragua o Bolivia, del analfabetismo? ¿O que desde 1961 en Cuba, a través de su programa de becas, se han graduado 47.000 jóvenes procedentes de 126 países en más de 33 especialidades universitarias y técnicas? ¿O que desde 1961 Cuba ha cooperado con 154 países del mundo con una aportación de 270 mil cooperantes, y que en la actualidad cooperan en el exterior más de 41 mil profesionales cubanos en 97 países, de los que 31 mil son del sector de la salud? ¿O que Cuba es el país del mundo, que más médicos aporta a la campaña de Naciones Unidas contra el SIDA, con más de 3.000 médicos, cuando entre Estados Unidos y la Unión Europea, no llegan a 1.000, indicando las Naciones Unidas que sin los médicos cubanos sería prácticamente imposible hacer la campaña; al igual que sin los 2.500 médicos cubanos enviados para cubrir el terremoto de Pakistán de 2005 no se hubiese salvado la vida de más de 1.500 personas y curado a cientos de miles más? ¿Qué Cuba tiene más médicos en el mundo que los que aporta la Organización Mundial de la Salud?

9) ¿Sabían Uds. que Cuba condenó el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 y sin embargo, 5 cubanos, permanecen presos en cárceles de Estados Unidos desde 1997 por haberse infiltrado en las organizaciones terroristas de Miami y por haber alertado al gobierno de Estados Unidos de los planes de más de 170 atentados a la isla, siendo acusados de espionaje, en un proceso judicial amañado, condenándoseles incluso a altas penas de prisión, entre ellas, a 2 cadenas perpetuas a una misma persona, y torturándoseles en una mazmorra conocida como el Hueco?

10) ¿Sabían Uds. que el pueblo cubano ha enviado cientos de miles de voluntarios a combatir contra el colonialismo en varios países de mundo, apoyando a todos los movimientos de liberación nacional de esos países, principalmente en África, como Argelia, Congo y Angola, y en Latinoamérica, como Bolivia y Nicaragua?

11) ¿Sabían Uds. que en la batalla de Cuito Cuanavale, en Angola, en 1987, gracias a las tropas cubanas se derrotó al ejército de Sudáfrica, apoyado por Estados Unidos e Israel, y se logró la independencia total de Angola, Namibia y Zimbawe, así como se dio un golpe de muerte al régimen racista de Sudáfrica, lo que permitió su desmoronamiento pocos años después y la liberación de Nelson Mandela?

12) ¿Sabían Uds. que en 1984 Cuba y Estados Unidos firmaron un acuerdo en el que Estados Unidos se comprometía a conceder 20 mil visados al año para los cubanos que quisieran viajar a dicho país y que nunca ha dado más de 1.000 visados anuales, forzando de este modo a que se produzca un proceso de emigración clandestina que debe arriesgar su vida en alta mar; emigración que es premiada en EE.UU. con una Ley de Ajuste que concede la nacionalidad norteamericana a quién viaje ilegalmente, siempre que declare ser víctima de persecución política por el gobierno cubano?

13) ¿Sabían Uds. que Estados Unidos tiene prohibido a sus ciudadanos viajar a Cuba, con penas de hasta 10 años de prisión a quién lo haga?

14) ¿Sabían Uds. que mientras en Cuba mantienen abiertas sus oficinas varios medios de comunicación extranjeros, tanto europeos, como norteamericanos (entre ellos, la CNN), sin embargo, Estados Unidos no autoriza que los periodistas cubanos trabajen en su país?

15) ¿Sabían Uds. que Cuba fue el primer país en solicitar que se suprimiera la deuda externa a los países del llamado Tercer Mundo?

16) ¿Sabían Uds. que Cuba tiene uno de los mejores sistemas sanitarios y educativos del mundo, de carácter público, gratuito y universal, reconocido por las Naciones Unidas, del que se benefician incluso ciudadanos norteamericanos con escasos ingresos, que van a Cuba tanto a ser tratados médicamente, como a estudiar, dado que no pueden pagar en Estados Unidos los precios de la sanidad y la educación, en manos de empresas privadas?

17) ¿Sabían Uds. que Cuba es una potencia en biotecnología y que muchas de sus patentes farmacológicas son empleadas para curar numerosas enfermedades en el mundo, a precios baratos, entre ellas, el fármaco que cura la úlcera del pie diabético?

18) ¿Sabían Uds. que mientras a Cuba es tachada por el Imperio de violar los derechos humanos por condenar a prisión a 75 cubanos que conspiraban con el gobierno de Estados Unidos para derribar el régimen socialista de la isla en el año 2003, sin embargo, en 50 años de Revolución, nunca se han cometido allí delitos que la propia Amnistía Internacional señala que sí ocurren en países de la Unión Europea (el Estado Español, por ejemplo) y en Estados Unidos; delitos tales como asesinato político, tortura, desapariciones, secuestro, tráfico de seres humanos y un largo etcétera de delitos, sin mencionar las cárceles- limbo como la de Guantánamo, o los vuelos secretos de aviones norteamericanos llevando personas secuestradas autorizados por varios gobiernos, entre ellos, el de España, o las ejecuciones extrajudiciales cometidas por los GAL en España bajo el gobierno de Felipe González? ¿Sabían Uds. que por quinto año consecutivo, Cuba forma parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con el apoyo principal de los países en del llamado Tercer Mundo, mientras que Estados Unidos ha quedado fuera?

19) ¿Sabían Uds. que en Cuba los adultos mayores colaboran en sus centros de trabajo o realizan labores de tipo social en los barrios y comunidades vecinales, que se les asigna un papel activo en la sociedad y no existen ancianos que vivan solos?

20) ¿Sabían Uds. que en Cuba cada año toda la población recibe un programa de simulacro de Huracanes, llamado Meteoro, lo que ha posibilitado que existan escasas víctimas en la isla, (no llega a una decena en 10 años), mientras en otros países de la zona del Caribe, incluido los Estados Unidos, mueren miles de personas, como el caso del Huracán Katrina?

21) ¿Sabían Uds. que en Cuba existen 65 escuelas de arte, se editan 80 millones de libros al año y se ruedan entre 5 y 6 películas anualmente, y que existen 11.000 instalaciones deportivas gratuitas, siendo una potencia mundial en deporte, con 24 medallas en Pekín y 27 en Atenas?

22) ¿Sabían Uds. que Cuba es, junto a Venezuela, la pionera en establecer un sistema de integración socioeconómica latinoamericana de carácter solidario, llamado ALBA, al que ya se van sumando otros países, que ha parado los pies a los tratados de libre comercio promovidos por EE.UU. que tanto han arruinado a los pueblos latinoamericanos?

Extraído de Kaos en la Red.

19.2.08

Fidel Castro Lo Deja. Comunicado.

Fidel Castro ha decicido no volver a dirigir el gobierno de Cuba. Lo ha transmitido en el siguiente comunicado:

Queridos Compatriotas:

Les prometí el pasado viernes 15 de febrero que en la próxima reflexión abordaría un tema de interés para muchos compatriotas. La misma adquiere esta vez forma de mensaje.

Ha llegado el momento de postular y elegir al Consejo de Estado, su Presidente, Vicepresidentes y Secretario.

Desempeñé el honroso cargo de Presidente a lo largo de muchos años. El 15 de febrero de 1976 se aprobó la Constitución Socialista por voto libre, directo y secreto de más del 95% de los ciudadanos con derecho a votar. La primera Asamblea Nacional se constituyó el 2 de diciembre de ese año y eligió el Consejo de Estado y su Presidencia. Antes había ejercido el cargo de Primer Ministro durante casi 18 años. Siempre dispuse de las prerrogativas necesarias para llevar adelante la obra revolucionaria con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo.

Conociendo mi estado crítico de salud, muchos en el exterior pensaban que la renuncia provisional al cargo de Presidente del Consejo de Estado el 31 de julio de 2006, que dejé en manos del Primer Vicepresidente, Raúl Castro Ruz, era definitiva. El propio Raúl, quien adicionalmente ocupa el cargo de Ministro de las F.A.R. por méritos personales, y los demás compañeros de la dirección del Partido y el Estado, fueron renuentes a considerarme apartado de mis cargos a pesar de mi estado precario de salud.

Era incómoda mi posición frente a un adversario que hizo todo lo imaginable por deshacerse de mí y en nada me agradaba complacerlo.

Más adelante pude alcanzar de nuevo el dominio total de mi mente, la posibilidad de leer y meditar mucho, obligado por el reposo. Me acompañaban las fuerzas físicas suficientes para escribir largas horas, las que compartía con la rehabilitación y los programas pertinentes de recuperación. Un elemental sentido común me indicaba que esa actividad estaba a mi alcance. Por otro lado me preocupó siempre, al hablar de mi salud, evitar ilusiones que en el caso de un desenlace adverso, traerían noticias traumáticas a nuestro pueblo en medio de la batalla. Prepararlo para mi ausencia, sicológica y políticamente, era mi primera obligación después de tantos años de lucha. Nunca dejé de señalar que se trataba de una recuperación "no exenta de riesgos".

Mi deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo ofrecer.

A mis entrañables compatriotas, que me hicieron el inmenso honor de elegirme en días recientes como miembro del Parlamento, en cuyo seno se deben adoptar acuerdos importantes para el destino de nuestra Revolución, les comunico que no aspiraré ni aceptaré- repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe.

En breves cartas dirigidas a Randy Alonso, Director del programa Mesa Redonda de la Televisión Nacional, que a solicitud mía fueron divulgadas, se incluían discretamente elementos de este mensaje que hoy escribo, y ni siquiera el destinatario de las misivas conocía mi propósito. Tenía confianza en Randy porque lo conocí bien cuando era estudiante universitario de Periodismo, y me reunía casi todas las semanas con los representantes principales de los estudiantes universitarios, de lo que ya era conocido como el interior del país, en la biblioteca de la amplia casa de Kohly, donde se albergaban. Hoy todo el país es una inmensa Universidad.

Fidel Castro Ruz

Probablemente no haya sido un gobernante ejemplar, pero es seguro que a la Cuba socialista de Fidel le ha ido mejor, con bloqueo exterior salvaje inclusive, que al resto de Latinoamérica con la 'ayuda' de EE.UU. y Europa... sólo espero que si algo cambia en Cuba sea a mejor y, sobre todo, que el lobby yanki no meta las zarpas en la isla; porque si lo hace, los pocos desmanes que se hayan cometido con Castro como dirigente, van a ser vistas en la perspectiva del futuro como anécdotas de la época dorada de Cuba.

Un Abrazo.