16.4.10
Carta Abierta a Ana Belén. Por Alejandro Álvarez
15.4.10
Caso Garzón: Excusatio non petita, accusatio manifesta.
3.3.10
¿Es Cuba un Estado Democrático?
Este domingo más de 8 millones de cubanos acuden a las urnas para elegir de forma directa y secreta los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, parlamento unicameral compuesto por 614 miembros.Esta fase de las elecciones reviste especial importancia porque la nueva Asamblea deberá decidir -en un plazo máximo de 45 días- quien será el Presidente del Consejo de Estado, máxima expresión del poder ejecutivo.
Desde 1976 Fidel Castro ha sido electo y ratificado al frente del gobierno en todas las elecciones que se han desarrollado cada 5 años, esta es la primera vez en la que los cubanos no saben quién será el nuevo presidente.
El estado de salud del comandante y algunas de sus últimas reflexiones hacen pensar a algunos que podría no aceptar el cargo y ceder el puesto de forma permanente a su hermano, el general Raúl Castro, actualmente presidente interino.
Los delegados de la base
El proceso electoral consta de dos partes y se inició a finales del pasado año con la elección de los delegados de base, representantes barriales del Poder Popular, los cuales son nominados por la población en asambleas de vecinos.
El 43,1% de los candidatos a diputados del parlamento cubano son mujeres.En esta fase los ciudadanos proponen a sus propios vecinos y los propuestos son apoyados a mano alzada, los ganadores de cada circunscripción serán los candidatos para la primera ronda electoral en la que se votará de forma secreta.
La ley impide que el Partido Comunista postule candidatos en estas asambleas. Sin embargo, esta es la única fuerza políticamente organizada y en ocasiones pudimos comprobar que votan en conjunto por una u otra persona.
De todas formas hasta aquí cualquier ciudadano -incluso disidentes- podría resultar electo si logra ser nominado primero y votado después por sus vecinos. Mucho más complicado será poder entrar al parlamento.
Diputados del parlamento
De estos delegados de base saldrá el 50% de los candidatos a diputados, tras pasar por el tamiz de las Comisiones de Candidatura, compuestas por miembros de las organizaciones de masas, sindicatos, federación de mujeres, entre otros.
Estas comisiones postularan el otro 50% de los candidatos a parlamentarios entre miembros destacados de la sociedad, científicos, escritores, periodistas, deportista, trabajadores destacados y artistas.
Las candidaturas seguirán un patrón poblacional y regional -un diputado cada 20 mil habitantes y mínimo dos por municipio- y terminarán con una lista de candidatos únicos, uno para cada cargo, pero estos deberán obtener más del 50% de los votos para ser electos.
Mas del 90% de los diputados del parlamento son comunistas, lo cual se explica porque las organizaciones de masas que integran las Comisiones de Candidatura son dirigidas por miembros del Partido o la Juventud Comunista.
Sin sorpresas
Aun sin postular, el Partido tiene un control total de las candidaturas, es prácticamente imposible que un opositor al gobierno logre atravesar el filtro de las Comisiones de Candidatura y se convierta en miembro del parlamento.
El parlamento elige entre sus miembros al presidente del Consejo de Estado.Sin embargo, la oposición podría hacer saltar en pedazos el sistema electoral si contara con el suficiente apoyo en la población como para lograr que los candidatos no alcancen el 50% de los votos, con lo que habría que repetir las elecciones.
Hasta ahora los esfuerzos de la disidencia por boicotear anteriores votaciones solo han logrado una respuesta popular de alrededor de un 10% entre votos nulos, abstenciones o votos en blanco, según el escrutinio final.
Así las cosas, todo hace pensar que este domingo no habrá sorpresas, los 614 candidatos propuestos serán ratificados en las urnas, en realidad el único misterio que queda se develará cuando el nuevo parlamento elija al Presidente de la nación.
2.3.10
Basaogiti, el PP y las Huelgas de Hambre.
23.2.10
Atareado.
9.9.09
No Compres Chiquita. Boicot a los Golpistas.

El 28 de junio de 2009 un comando de militares golpistas capturó al legítimo presidente hondureño Zelaya. Asaltaron su residencia con metralletas, lo secuestraron y lo llevaron a la base militar estadounidense de Palmerola. El avión en el que viajaba el "Presidente-prisionero" voló hacia Costa Rica, donde Zelaya fue abandonado en pijama en una de las pistas. Se trata de un golpe de Estado, militar-empresarial, planeado por la IV Flota de Estados Unidos, que hunde otra vez a Honduras en las tinieblas de las dictaduras militares de su pasado.
Todos los organismos internacionales del continente americano, de la onU, de la Unión Europea, etc. han condenado el golpe de Estado, exigiendo el regreso de Zelaya a la Presidencia de la República, en pleno respeto de la voluntad de los electores hondureños. Después de dos meses, los golpistas siguen en el poder y Zelaya afuera del país. Pese a la unánime condena de la “comunidad internacional”.
Esto ha sido posible por la ambigua y sospechosa conducta del gobierno de EU que –lavándose las manos- pasó la bolita en las manos del presidente de Costa Rica, Oscar Arias. Más que de una negociación, se trató de una artimaña para dejar pasar el tiempo y retrasar el regreso de Zelaya. El objetivo es precisamente mantener este status quo hasta noviembre, cuando termina su mandato presidencial, evitando de esta manera la consulta nacional, una suerte de plebiscito, sobre una posible reforma constitucional.
Entonces, nuevas elecciones (seguramente manipuladas) y la eliminación del riesgo de procrastinación de un gobierno más atento a las necesidades del pueblo. Para poner fin a la arbitrariedad y regresar a los gorilas en las jaulas, es necesaria la presión de la opinión pública. La diplomacia ha fracasado, es precisa la intervención activa de la sociedad civil internacional y de los consumidores.
Por eso se ha lanzado la Campaña Mundial de Boicot a Chiquita, una de las empresas mayormente contrarias al gobierno de Zelaya y, por consecuencia, sostenedoras del golpe de estado. ¡Es urgente afectar a las transnacionales que en la sombra financian y apoyan a los golpistas!
Campaña mundial de boicot a Chiquita por su apoyo al golpe de Estado en Honduras
Respondiendo al llamamiento del Frente Nacional contra el Golpe de Estado en Honduras http://contraelgolpedeestadohn.blogspot.com/2009/08/todos-organizar-el
Para ahondar en el tema, recomendamos la lectura del artículo de Nicolas Kozloff:
En español: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=88860
En inglés: http://www.counterpunch.org/kozloff07172009.html
y de John Perkins http://www.informationclearinghouse.info/article23211.htm (inglés)
¿Cómo adherirse a la iniciativa:
1) No comprar productos Chiquita;
2) Difundir el boicot entre sus amigos, familiares y conocidos;
3) Imprimir en calcomanías, camisetas, posters, flyer el logo del boicot en su respectivo idioma;
4) Publicar esta información en espacios web;
5) Entrar a la página de la matriz de Chiquita en Cincinnati, OH (USA)
http://www.chiquita.com/CompanyInfo/ContactUs.aspx
y mandarle el siguiente mensaje:
I DON’T BUY CHIQUITA BECAUSE IT SUPPORTS COUP DE ETAT IN HONDURAS
Si se quiere obtener el logo en otros idiomas, visitar:
www.boicotchiquita.blogspot.com
Leído en Kaos en la red
4.3.09
Nanas de la Cebolla de Miguel Hernández
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en lunas
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete niño
que te traigo la luna
cuando es preciso.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
12.6.08
25000 Efectivos de la Policia y de la Guardia Civil en la Calle
El pueblo se rebela, se levanta, harto de pagar el pato de las subidas, por otro lado necesarias, del petróleo, cansado de ser ahogado entre éste y los intermediarios y malpagadores de turno que, amparados por un gobierno de todo menos socialista, se niegan a reducir sus márgenes (desproporcionados) de beneficio; ¿Y que hace un gobierno socialista? Sacar 25.000 maderos a la calle para apalear a estos transportistas y pescadores, que con un poco más que les aprienten no tendrán con que mantener sus familias. ¿Medidas económicas? MENTIRAS ECONÓMICAS son todo lo que poneis sobre la mesa: Fingís que estais con la gente y los engañais entremezclando arrumacos y palabras hermosas, palabras como ayuda, familia, medidas, estudiar, trabajadores..., pero la realidad es que el 100% de los ministros, consejeros, directores y demás sanguijuelas del gobierno tienen intereses en los sectores privados, ya sean legales o lícitos o ni lo uno ni lo otro, y esos sectores privados son los únicos que de verdad se ven perjudicados por una movilización o por un corte de carretera, o por lo impensable, que un gobierno de verdad tome medidas contra este apocalipsis del capitalismo, del fundamentalismo liberal en el que vivimos, donde la palabra intervenir se castiga con la crucifixión y los beneficiados son los de siempre.
Mientras esta gente pelea a gritos contra los golpes de los antidisturbios, nuestro ministro o ministra de trabajo, ni lo sé ni me importa, se hace la sueca mientras casi todos los ministros de los gobiernos de la Comunidad Económica Europea (Qué así se llamaba y debería seguir llamándose) aprueban, frotándose las manos al pensar en las prebendas que obtendrán, la jornada laboral de 65 horas, o lo que es lo mismo, reinstituir la esclavitud como figura legal en toda europa, a falta de unos votos en el parlamento que ya están más que comprados por las patronales. Nuestro gobierno ni que sí ni que no, como Pilatos.
Este país, este continente, este mundo, esta pidiendo una gran guerra a gritos, una gran guerra en que no quede vivo ni un sólo directivo, ni un sólo máximo accionista, ni un sólo ministro, ni un sólo rey, ni un sólo gran inversor, ni un sólo noble, ni un sólo presidente, ni un sólo director general, ni un sólo diputado...
Un país, un continente, un mundo, en el que sólo queden vivas las personas con alma.
Un abrazo.