PD2: Si ya me extrañaba a mí... Análisis de la reforma por Petras.
22.3.10
Reforma Sanitaria. Algo de Dignidad para EEUU.
PD2: Si ya me extrañaba a mí... Análisis de la reforma por Petras.
3.3.10
¿Es Cuba un Estado Democrático?
Este domingo más de 8 millones de cubanos acuden a las urnas para elegir de forma directa y secreta los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, parlamento unicameral compuesto por 614 miembros.Esta fase de las elecciones reviste especial importancia porque la nueva Asamblea deberá decidir -en un plazo máximo de 45 días- quien será el Presidente del Consejo de Estado, máxima expresión del poder ejecutivo.
Desde 1976 Fidel Castro ha sido electo y ratificado al frente del gobierno en todas las elecciones que se han desarrollado cada 5 años, esta es la primera vez en la que los cubanos no saben quién será el nuevo presidente.
El estado de salud del comandante y algunas de sus últimas reflexiones hacen pensar a algunos que podría no aceptar el cargo y ceder el puesto de forma permanente a su hermano, el general Raúl Castro, actualmente presidente interino.
Los delegados de la base
El proceso electoral consta de dos partes y se inició a finales del pasado año con la elección de los delegados de base, representantes barriales del Poder Popular, los cuales son nominados por la población en asambleas de vecinos.
El 43,1% de los candidatos a diputados del parlamento cubano son mujeres.En esta fase los ciudadanos proponen a sus propios vecinos y los propuestos son apoyados a mano alzada, los ganadores de cada circunscripción serán los candidatos para la primera ronda electoral en la que se votará de forma secreta.
La ley impide que el Partido Comunista postule candidatos en estas asambleas. Sin embargo, esta es la única fuerza políticamente organizada y en ocasiones pudimos comprobar que votan en conjunto por una u otra persona.
De todas formas hasta aquí cualquier ciudadano -incluso disidentes- podría resultar electo si logra ser nominado primero y votado después por sus vecinos. Mucho más complicado será poder entrar al parlamento.
Diputados del parlamento
De estos delegados de base saldrá el 50% de los candidatos a diputados, tras pasar por el tamiz de las Comisiones de Candidatura, compuestas por miembros de las organizaciones de masas, sindicatos, federación de mujeres, entre otros.
Estas comisiones postularan el otro 50% de los candidatos a parlamentarios entre miembros destacados de la sociedad, científicos, escritores, periodistas, deportista, trabajadores destacados y artistas.
Las candidaturas seguirán un patrón poblacional y regional -un diputado cada 20 mil habitantes y mínimo dos por municipio- y terminarán con una lista de candidatos únicos, uno para cada cargo, pero estos deberán obtener más del 50% de los votos para ser electos.
Mas del 90% de los diputados del parlamento son comunistas, lo cual se explica porque las organizaciones de masas que integran las Comisiones de Candidatura son dirigidas por miembros del Partido o la Juventud Comunista.
Sin sorpresas
Aun sin postular, el Partido tiene un control total de las candidaturas, es prácticamente imposible que un opositor al gobierno logre atravesar el filtro de las Comisiones de Candidatura y se convierta en miembro del parlamento.
El parlamento elige entre sus miembros al presidente del Consejo de Estado.Sin embargo, la oposición podría hacer saltar en pedazos el sistema electoral si contara con el suficiente apoyo en la población como para lograr que los candidatos no alcancen el 50% de los votos, con lo que habría que repetir las elecciones.
Hasta ahora los esfuerzos de la disidencia por boicotear anteriores votaciones solo han logrado una respuesta popular de alrededor de un 10% entre votos nulos, abstenciones o votos en blanco, según el escrutinio final.
Así las cosas, todo hace pensar que este domingo no habrá sorpresas, los 614 candidatos propuestos serán ratificados en las urnas, en realidad el único misterio que queda se develará cuando el nuevo parlamento elija al Presidente de la nación.
16.5.09
Yo voto Iniciativa Internacionalista
¿Qué temeis de alguien cuya herramienta es la democracia?
Yo respondo: Temeis a la verdadera Democracia.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista, aunque no haya papeleta con la que hacerlo.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque me opongo a la injusticia.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista, porque ETA es una herramienta que el estado español utiliza para adocenar y distraer al pueblo.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque está en juego la libertad de todos.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque tengo derecho a hacerlo.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque, pase lo que pase, será mi primer voto útil.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque a mi no me engañan.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque, si no, mañana estaremos encadenados.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque la estafa electoral que supodría la anulación de su candidatura me da naúseas.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque el fascismo está más vivo que nunca.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque el pueblo andaluz, mi pueblo, también está oprimido.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista aunque me encarcelaran por ello.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque cada día estoy más cansado de vivir en una pantomima de democracia.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque la gripe porcina es terrorismo de estado.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque la crisis también es terrorismo de estado.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque yo también escribo teatro y no defiendo el asesinato.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque estoy seguro de que mejora lo presente.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque no soy un borrego.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque BASTA YA.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque los partidos que nos envían a la guerra siguen siendo 'legales'.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque de esta situación a que fusilen a intelectuales hay un paso muy pequeño.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque creo en la paz más que nadie del PP o del PSOE.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque el estado español y sus políticos me agreden constantemente.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque todavía no es un partido ladrones y corruptos.
- Yo votaré a Iniciativa Internacionalista porque algo bueno ha de tener si tanto 'miedo' les da a quienes mandan.
19.2.08
Fidel Castro Lo Deja. Comunicado.
Queridos Compatriotas:Les prometí el pasado viernes 15 de febrero que en la próxima reflexión abordaría un tema de interés para muchos compatriotas. La misma adquiere esta vez forma de mensaje.
Ha llegado el momento de postular y elegir al Consejo de Estado, su Presidente, Vicepresidentes y Secretario.
Desempeñé el honroso cargo de Presidente a lo largo de muchos años. El 15 de febrero de 1976 se aprobó la Constitución Socialista por voto libre, directo y secreto de más del 95% de los ciudadanos con derecho a votar. La primera Asamblea Nacional se constituyó el 2 de diciembre de ese año y eligió el Consejo de Estado y su Presidencia. Antes había ejercido el cargo de Primer Ministro durante casi 18 años. Siempre dispuse de las prerrogativas necesarias para llevar adelante la obra revolucionaria con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo.
Conociendo mi estado crítico de salud, muchos en el exterior pensaban que la renuncia provisional al cargo de Presidente del Consejo de Estado el 31 de julio de 2006, que dejé en manos del Primer Vicepresidente, Raúl Castro Ruz, era definitiva. El propio Raúl, quien adicionalmente ocupa el cargo de Ministro de las F.A.R. por méritos personales, y los demás compañeros de la dirección del Partido y el Estado, fueron renuentes a considerarme apartado de mis cargos a pesar de mi estado precario de salud.
Era incómoda mi posición frente a un adversario que hizo todo lo imaginable por deshacerse de mí y en nada me agradaba complacerlo.
Más adelante pude alcanzar de nuevo el dominio total de mi mente, la posibilidad de leer y meditar mucho, obligado por el reposo. Me acompañaban las fuerzas físicas suficientes para escribir largas horas, las que compartía con la rehabilitación y los programas pertinentes de recuperación. Un elemental sentido común me indicaba que esa actividad estaba a mi alcance. Por otro lado me preocupó siempre, al hablar de mi salud, evitar ilusiones que en el caso de un desenlace adverso, traerían noticias traumáticas a nuestro pueblo en medio de la batalla. Prepararlo para mi ausencia, sicológica y políticamente, era mi primera obligación después de tantos años de lucha. Nunca dejé de señalar que se trataba de una recuperación "no exenta de riesgos".
Mi deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo ofrecer.
A mis entrañables compatriotas, que me hicieron el inmenso honor de elegirme en días recientes como miembro del Parlamento, en cuyo seno se deben adoptar acuerdos importantes para el destino de nuestra Revolución, les comunico que no aspiraré ni aceptaré- repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe.
En breves cartas dirigidas a Randy Alonso, Director del programa Mesa Redonda de la Televisión Nacional, que a solicitud mía fueron divulgadas, se incluían discretamente elementos de este mensaje que hoy escribo, y ni siquiera el destinatario de las misivas conocía mi propósito. Tenía confianza en Randy porque lo conocí bien cuando era estudiante universitario de Periodismo, y me reunía casi todas las semanas con los representantes principales de los estudiantes universitarios, de lo que ya era conocido como el interior del país, en la biblioteca de la amplia casa de Kohly, donde se albergaban. Hoy todo el país es una inmensa Universidad.
Fidel Castro Ruz
Un Abrazo.