Quien quiere cambiar las cosas, busca la manera. Quien no, busca la excusa.
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

11.11.14

Vidas

El único consuelo que nos queda cuando nos enamoramos de todas esas vidas que pudimos vivir y rechazamos, es que tanto el enamoramiento como las vidas, son circunstancias pasajeras, efímeras.

---

Con Whitman:
Yo me celebro y yo me canto,
Y todo cuanto es mío también es tuyo,
Porque no hay un átomo de mi cuerpo que no te pertenezca.

3.1.13

Inhóspito

Mi mundo se hace pequeñito,
y denso,
y cerrado,
y oscuro.
Microscópico,
ilógico,
intrincado,
inhóspito.

19.4.12

Hoy

Hoy.
Sería un buen día para hacer correr la sangre muñeca abajo.
o dejarse flotar por un cañón.
O de sólo respirar mar, como tantas veces he intentado.
Sería un gran día para dar una fiesta.
Una reunión íntima.
Redactar un par de cartas y un poema.
Un gran día para correr con ella por última vez
(y recordarle que siempre será libre).
Hoy podría volar a las fronteras del universo
y fusionarme con un sol recién nacido.

Hoy es un gran día.
Un día tan maravilloso
que es buen día para ser el último.


7.5.10

¿Quién Mató a Abdoulaye?



Abdoulaye Kone vino a España huyendo. Huyendo de la violencia de Costa de Marfil. Su madre fue asesinada y él fue secuestrado por un grupo armado que iba a reclutarlo como niño soldado, dice el papel con el que solicitó a España el asilo en octubre del año pasado. Tenía 20 años y la misma esperanza que muchos otros, vivir tranquilo, papeles y trabajo. Por eso se jugó la vida enganchándose a los bajos de un camión el lunes pasado en Ceuta, quería llegar a la península. No le salió bien, se cayó del vehículo en marcha a la altura de Manilva, en Málaga, y murió justo cuando ya había cumplido su sueño.
Hasta entonces había vivivo en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta junto al resto de inmigrantes que esperan llegar a Europa. Ellos, sus compañeros y amigos, lo recordaron el miércoles en una concentración vistiendo brazaletes negros. Las tragedias de los que mueren intentando cruzar el Estrecho escondidos en coches y camiones son habituales, pero es que, además, a Abdoulaye el Gobierno le había admitido su solicitud de asilo a trámite. Cuando murió el joven llevaba en el bolsillo la tarjeta amarilla, un documento expedido por el Ministerio del Interior que autoriza su estancia temporal y su libre circulación por España hasta que obtenga una respuesta definitiva sobre su caso. Según cuentan sus compañeros, no era la primera que se ocultaba en los bajos de un camión, pero en otras ocasiones la Guardia Civil lo había encontrado.


Hasta enero, todo el que tenía ese documento podía coger un ferry desde Ceuta y Melilla pero desde principios de año el Gobierno, como venimos contando en periodismohumanoestá prohibiendo viajar a la penísula desde ambas comunidades autónomas (aunque estas sean también territorio español) a los solicitantes de asilo admitidos a trámite como Abdoulaye, basándose en el Código de Fronteras Schengen. Organizaciones como La Comisión de Ayuda al Refugiado, Amnistía Internacional, ACNUR o El Defensor del Pueblo han denunciado que se trata de una medida ilegal. CEAR han presentado ante los juzgados más de 80 recursos de protección de los derechos fundamentales que, consideran, no están siendo respetados.
Abdoulaye pensaba que aunque no le dejaran coger un ferry una vez en la península su documentación le permitiría vivir legalmente hasta saber si era reconocido como refugiado o no.”Si la policía lo hubiese parado aquí, mostrando su tarjeta amarilla no hubiese tenido problemas” cuenta José Manuel Monchón de CEAR. ¿Podría haberse evitado esta muerte? “Nunca podemos prejuzgar, pero lo que sí es cierto es que si este chico hubiese tenido todas las garantías que recoge la ley hubiese podido acceder a la península por un medio de transporte normal, no de la manera como lo ha hecho, de forma clandestina y arriesgando su vida”.


“Es gravísimo que este hombre que ha sobrevivido a una guerra, que ha pasado escondido junto a camiones con soldados armados que podrían haberle disparado en cualquier momento y que ha venido a España pidiendo asilo sea precisamente aquí donde no consiga sobrevivir” denuncia José Palazón de la Asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein), que trabaja a diario con la inmigración en Melilla, “huyó de su país y una orden ilegal del Gobierno le obliga a huir de Ceuta si quiere salir a pesar de estar documentado y tener el derecho de irse cuando quiera”. Prodein estudia emprender acciones legales por la muerte de este joven.
Kamel también se la jugó pero tuvo suerte y ahora vive en una ciudad costera española. Él fue el primer solicitante de asilo admitido a trámite al que la policía prohibió montarse en el ferry cuando ya tenía comprado el billete, arriesgó su vida escondiéndose en un container de un barco que salió de Melilla hace unos meses. “La policía le ha parado alguna vez pero ha enseñado la tarjeta y no ha tenido problemas” nos cuenta un amigo por telefóno, Kamel todavía no habla bien español. Muchos de los solicitantes que esperan en los CETI de Ceuta y Melilla se plantean seguir los pasos de Abdoulaye y Kamel, aunque esté su vida en juego. “Son chavales que han vivido situaciones muy difíciles, ahora se ven con un permiso de residencia en el bolsillo y sabiendo que en cuanto lleguen a Málaga podrán vivir tranquilos” hasta que se resuelva su solicitud. “¿Cómo no van a arriesgarse?” se pregunta Palazón.

El Defensor del Pueblo está investigando el caso de Abdoulaye. CEAR ha exigido que “las autoridades actúen inmediatamente para que no siga siendo vulnerado el derecho fundamental de los solicitantes de asilo”, la organización ha sido quien ha puesto nombre y apellidos a la muerte de Abdoulaye. “En los medios aparece como un inmigrante más aplastado por la rueda de un camión” afirma José Palazón de Prodein. “Uno más, y no se le da la importancia que tiene. Hoy cuando escucho a la gente hablar de los tres que han matado en el banco de Grecia, lo lamento y pregunto si conocen la del chico del camión. Él no era banquero y no se habla de ello. Son muertes de diferente categoría”. 

Dos visiones

El Gobierno: En su artículo 5, la directiva Schengen recoge que “España mantendrá controles (controles de identidad y de documentos), en las conexiones marítimas y aéreas provenientes de Ceuta y Melilla que tengan como único destino otro punto del territorio español”. Como Ceuta y Melilla no pertenecen al espacio Schengen, según el Gobierno, los extranjeros que acceden a ellas no pueden entrar en la Unión Europera si no están documentados, por eso estos solicitantes de asilo no pueden cruzar el Estrecho.

Las organizaciones sociales como CEAR, AI, Prodein, ACNUR denuncian que es ilegal porque los solicitantes tienen la tarjeta amarilla, documentación expedida por el Ministerio del Interior que les autoriza a permanecer y circular libremente por España hasta que el Gobierno dé una respuesta definitiva a su caso.


Un abrazo.

18.1.09

Antisemita, Jean Genet

Antisemita

No soy antisemita, lo repito.
Me han besado y desnudado con canciones de Dylan
y la Rapsodia del Gershwin azul.
Busqué de adolescente la melena de Tasio
por el Lido de la mano de Mahler.
Aprendí a transformar mi energía con Einstein.
¿Cómo odiar a un judío que ha dicho:
La ultima vez que estuve dentro de una mujer
fue cuando visité la Estatua de la Libertad?

Y vine a Palestina para aprender.
Me encaramé a los silencios milenarios
de los olivos y sus vientos sonámbulos,
sorteé los ganglios, las trincheras, el odio,
las minas, la demagogia,
los dioses mudos, y de uno y otro signo
todos los fanatismos, todos los fatalismos,
buscando las estrellas, las respuestas
que dormían en los pozos cegados.

Y los ojos de la gente
y las raíces del corazón me hablaron
de darna *, del sumud *.
Y el espíritu que insuflaba sus vidas,
el aullido de sus ojos
y esa alegría de los desesperados,
me hablaron de paz, amor y tierra,
del sueño de una comunidad…

Yo era un tonto -como escribía Alberti-
y lo que vi me hizo dos tontos cruzando Allenby Brigde.
Y vi doscientos kilómetros de vergüenza y pared
(serán seiscientos veinte de solución final)
estrangulando Cisjordania por sus cuatro veletas.
Seiscientos veinte kilómetros de tela para sudarios.
Seiscientos veinte jinetes de fuego sin pupilas.

Si miras hacia otro lado te aseguro:
algún día tus hijos han de morir de insomnio.
Olvidarán tus cuentos y el color de tus besos
y al avestruz cómplice al que llamaban Padre.
No hables de Palestina cuando ya sea tarde.

No soy antisemita. Lo repito.
Nada tengo que ver con Goebbels ni los Reyes Catódicos.
Cuando las esvásticas derribaban mi puerta
temblaba en los tejados del ghetto de Varsovia
a punto de saltar como un ángel famélico.
Mi sonrisa sin dientes resbaló por las fosas,
mi piel se hizo jabón, mis cenizas
mortaja de la luna de Auswichtz.

El victimismo de este pueblo elegido
es tan vano y pueril
que acaban por llamar antisemitas
a los que ahora contamos
que ellos son los verdugos.

Yo vine a este lugar a mirar a las hienas
y lo que vi me hizo tonto de capirote.
Alguien clavó con alfileres
su mapa, las líneas verdes y ese sueño convulso,
una mariposa sobre mi corazón.
No hables de Palestina cuando ya sea tarde.

*Darna: En árabe,”nuestra casa”. Jean Genet escribe en Cuatro horas en Chatila: “Otras mujeres, más mayores que ésta, se reían de tener por hogar tres piedras ennegrecidas que llamaban: “nuestra casa”. Con qué voz infantil me mostraban las tres piedras, y a veces con las brasas encendidas, me decían riendo: darna”

*Sumud: Resistir. Maha, una joven de 18 años, le explica a Kenizé Mourad en su libro El perfume de nuestra tierra: “El sumud es no abandonar jamás, resistir ante y contra todo, una resistencia pasiva si no es posible nada más. La paciencia.”

del libro Insomnio de Ramalah (poemas palestinos). Ed. Eclipsados,2005.

Obtenido de In Construction.

26.8.08

Cancelado el Día del Orgullo Animal por Amenazas

Desde el Patronato del Toro de la Vega, unos energúmenos, más que locos, homicidas en potencia y asesinos de animales indefensos han logrado que se suspenda la celebración del Día del Orgullo Animal (DOA) en Trigueros del Valle, pueblo de Valladolid cercano a Tordesillas (lugar de 'celebración' del Toro de la Vega). Estas alimañas han amedrentado a organizadores del DOA y a miembros de la corporación de Trigueros hasta el punto de que se ha decidido cancelar el encuentro.




En el fondo los entiendo, por que nadie desea jugarse el pellejo, pero no creo que , presiones mediante, se deba cancelar esta fiesta en favor de la vida y mucho menos ante semejante provocación. Ahora es cuando se debería ir allí, disfrutar de un encuentro extraordinario y salir todos de vuelta a sus hogares con la cabeza bien alta. Y si esta banda de indiscutiblemente analfabetos, inútiles, tristes, de verdad se atreven a intentar lo más mínimo en contra de la integridad de uno solo de los asistentes o algún miembro del gobierno municipal, ese será el momento de nuestra mayor victoria. Entonces habremos ganado; Se podrá decir que los asistentes al DOA de Trigueros del Valle le quitaron la mascara a una parte hipócrita de la sociedad que utiliza "la tradición", "la cultura" y todos los desgastados topicazos que todos conocemos, para ocultar su deseo de brutalidad, violencia y muerte; y camuflar con guirnaldas y farolillos esa crueldad imbecil que descargan en animales indefensos.
España, hipócrita también, no tendrá más remedio que mirar a los ojos a la deforme imagen que destila su espejo y, sin vuelta atrás, reconocer que El Toro de la Vega, La 'Fiesta Nacional', las peleas de gallos y perros, El Toro Júbilo y todas las demás mal llamadas 'tradiciones' y 'eventos culturales', representan la careta de un país carente de escrúpulos y entrañas; Con internet y TDT en cada casa, pero 300 años atrasado en Ética, Sensibilidad y verdadera Cultura.
Para que se vea eso, para destapar ese velo, hay que ir a Trigueros y, pasando olímpicamente de las amenazas, gritar 'más alto, más fuerte y más lejos'. Por que si no pasa nada, todos saldrán ganando, pero si pasa, sólo podemos ganar nosotros... y los animales.

27.11.07

¿Por Qué?

Via Enrique Meneses he encontrado esto:

Los niños de Irak

Lo siento, pero no tengo comentarios. No puedo tenerlos. No me salen las palabras de este cerebro embotado

¿Por qué?

23.8.07

PENA

Hoy han sido ejecutados 4 seres humanos en lugares teóricamente civilizados donde no media conflicto armado de ningún tipo u otro tipo de crisis. Un chico, probablemente inocente, (casualmente) de raza negra ha sido envenenado en el estado de Texas -EE.UU.-, cuyo gobernador se ha regodeado en la crueldad de dicha medida como un cerdo en su pocilga ante los ruegos de la unión europea y las peticiones de varias organizaciones pro derechos humanos. Por otra parte, 3 reos condenados a muerte han sido ahorcados en Japón sin previo aviso, como es costumbre local.
Los derechos humanos están de vacas flacas, en el mejor de los casos. Que esto se tolere y se aplauda en lugares cuyo régimen es democrático y con una base cultural (teóricamente) alta me pone mal cuerpo. No quiero, pero no puedo evitarlo, pensar en que probablemente yo también poseo en mi herencia genética, como humano que soy, ese gen despiadado y vengativo que lleva a las personas a defender estás aberraciones a capa y espada, contra toda racionalidad y contra soluciones mucho más constructivas y, que para colmo, son más rentables y útiles para todos.
No entiendo como a día de hoy no hay un solo país en el mundo que de verdad reintegre en la sociedad a sus 'ovejas descarriadas' y, mucho menos, como hasta en las más 'insignes' democracias (aunque, en la práctica, su democracia se quede en la insignia), ni siquiera se pone empeño en asegurar al 100% la culpabilidad de una persona antes de terminar con su vida, dando pie a una peligrosa arbitrariedad sujeta a intrigas políticas, intenciones de votos, irregularidades policiales y demás.
Siento asco de mi mismo, de la parte de mi que pueda ser como ellos y sobre todo, siento PENA.