Quien quiere cambiar las cosas, busca la manera. Quien no, busca la excusa.
Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

21.12.14

Pasadizos

pasadizos
señales de espejos
estoy buscando
por donde se filtra el aire
meterme yo
inflarme aureola
luz afuera
abrazar
confiar
sembrar olivos
estoy buscando
pasadizos


22.7.13

Un Año de Historia. Y algo más.

 1. Estuve en un trabajo precario (aunque lo vivencié como una verdadera esclavitud) en Madrid como Analista (soy Ingeniero) con un contrato basura de IBM, para el grupo Santander casi 6 años. Puedo decir, que en comparación al resto de mi circulo social yo era económicamente afortunado, no en el resto de condiciones laborales.

2. El año pasado, el ritmo de vida, la ciudad y el trabajo, empezaron a causar estragos en mi salud, perdi mucho peso y empecé a perder pelo a parches por el estrés en barba, cabeza y pubis.

3. El grupo Santander (Santander, Banesto, Openbank, Banif, Santander Consumer Finance, Abbey, Patagon, Totta...) JAMÁS ha registrado pérdidas, y, es más, creo que ni siquiera dejaron de crecer sus BENEFICIOS (no ingresos, repito: beneficios).

4. La situación de IBM, tampoco era en absoluto de pérdidas. Al menos, en España.

5. Estuve 3 años pidiendo traslados a una ciudad más cercana al sur(soy de Cádiz) o afín a mi manera de ser, todas con sedes de IBM y/o del grupo Santander. Pedí Cáceres, Lisboa, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Monchedgladbach (perdonad la incorrección), o un trabajo más creativo o en una tecnología en que pudiera dar mejor rendimiento y sentirme mejor (como C o C++, sistemas embebidos); pero como yo era un negocio 'seguro', no vieron la necesidad de trasladarme (el cortoplacismo cateto de los directivos y empresarios españoles).

6. Muere mi padre, tengo una situación familiar complicadísima, pido sólo, en 1 mes y medio los días que me tocaban y gasto sólo una semana de vacaciones.

7. Un mes despúes vuelvo al curro tras dos días libres, y me reciben 2 de mis jefes con una encerrona de gritos, en que se me dice claramente que 'no les gustaba mi actitud'. Aún me sorprende que les disgustara mi actitud dada mis circunstancias.

8. Me fui y no volví. Negocié el despido. Y ahora cobro el paro, mientras intento reorientar mi carrera profesional hacia la educación, nunca más volveré a prostituirme de ese modo.  No le volveré a dar de comer con mi sangre a la máquina. Se acabó. Ahora estoy transformándome y conmigo el mundo.

9. Hace un par de meses, Banesto se empezó a fusionar con Santander, para ganar aún más dinero, a más del 30% de mis excompañeras de departamento las han echado. El poder no tiene escrúpulos, no le podemos imaginar sentido común, mucho menos sentimientos.


10. Yo estoy mucho mejor. Trabajo mucho más, voy a estudiar de nuevo, casi no me quedan calvas, he recuperado mi peso, he cambiado de ciudad, vivo en un lugar maravilloso , rodeado de gente fantástica y también en vias de ser libre... Y estamos creando un mundo nuevo.



Un beso.

16.4.10

Carta Abierta a Ana Belén. Por Alejandro Álvarez

Por Alejandro Álvarez

Querida Ana Belén:

Desde hace años te he admirado. Tu voz y tus canciones me acompañan siempre. No imaginas cuánto significas para millones de cubanos que te aman y respetan tu arte. Has sido una de las artistas extranjeras más queridas y respetadas por nuestro pueblo.

Sentí consternación cuando conocí que Pedro Almodóvar, Víctor Manuel y tú habían firmado la declaración reaccionaria contra Cuba «Yo acuso». Dude hasta que lo leí en los poderosos medios, que por supuesto lo habían divulgado de inmediato. Anhelo creer que no conoces lo suficiente sobre este tema y que la campaña desatada contra Cuba y su Revolución te ha confundido. Lo señalo porque conozco tus ideas sobre la dignidad humana, la negación a la pena de muerte y tu amor a la paz.

¿Sabes quién es Orlando Zapata? Es penoso hablar de una persona fallecida. Pero en aras de la verdad comento que era un preso común, que el 2 de diciembre de 2009 inició una huelga de hambre, para solicitar en su celda bienestares de los que no disponían otros reclusos, como un televisor, un teléfono personal y una cocina.

Orlando Zapata comenzó su actividad delictiva en 1988. Fue procesado por los delitos de violación de domicilio en el año1993; lesiones menos graves en 2000; estafa unos meses después en el mismo año 2000; lesiones y tenencia de arma blanca en el propio 2000, y heridas y fractura lineal de cráneo al ciudadano Leonardo Simón, con el empleo de un machete; alteración del orden y desórdenes públicos en 2002. Estas causas no estaban vinculadas en ningún caso a la política. Fue liberado bajo fianza el 9 de marzo de 2003 y volvió a delinquir el 20 de ese mes. Debido a su historial delictivo y condición penal, resultó condenado en esta ocasión a 3 años de prisión. La sentencia inicial se amplió de forma considerable en los años siguientes por su conducta agresiva en la cárcel. Esta información y los datos se pueden comprobar fácilmente.

Quisiera conocer tus opiniones de lo que debió hacer el Gobierno cubano para evitar la muerte de Zapata. ¿Satisfacer sus exigencias y situarle en su celda un teléfono, un televisor y una cocina? La respuesta es obvia. Ningún Gobierno del mundo accedería a estas solicitudes de un recluso. ¿Se aceptaría en los países del 1er mundo en el que vives, satisfacer estas exigencias a algún encarcelado? Tú sabes que la contestación es no.

¿Alimentarlo a la fuerza? Nuestras leyes lo impiden. Sería muy fácil hacerlo, pero iría contra la decisión de quien ha decidido no comer y atentar contra su vida. En cuanto a esto quisiera conocer ¿qué establecen las leyes de tu país para estas situaciones? Recuerdo a los 10 jóvenes irlandeses que murieron en las cárceles de Gran Bretaña cuando el gobierno de la Thatcher se negó a satisfacer sus solicitudes de que los reconocieran como presos políticos. Entonces… ¿liberarlo? ¿Esa sería la solución? Ningún gobierno que se precie de serlo daría la libertad a un preso por sus amenazas.

Toda la información -que puede ser corroborada- reafirma que Zapata era un recluso común, no político. Igual nuestro gobierno, como lo haría en cualquier otro caso, trató por todos los medios de impedir su muerte, empleó sicólogos, sofisticados recursos médicos y conocidos galenos en un hospital de renombre para impedirlo. ¿Algún gobierno de Europa atendería en uno de sus mejores centros hospitalarios a un presidiario con condenas por delitos comunes en parecida situación? Se le permitió a su madre que pudiera ver a su hijo, se le mantuvo al tanto de cada detalle. ¿Cuál es la culpa del gobierno cubano? La contrarrevoluci ón quería un mártir. Aunque este fuera un preso común. ¿No te llama la atención que en 50 años este es el primero? Me agradaría conocer tu opinión.

Busqué más información y accedí a un buscador del primer mundo, Google y escribí “Muertos en cárceles de… podrás ver cuantos fallecimientos violentos (muestran imágenes horribles de los cadáveres) ocurren en las prisiones de numerosos países. Ninguno de ellos ocurrió en Cuba. Sumé los datos y tuve que detenerme cuando eran más de 100 los asesinados en motines y otras causas en sólo dos páginas. Según informan los propios medios, las causas son el hacinamiento y las malas condiciones en que viven los presos.

Y no hablaré de mi búsqueda en el mismo sitio sobre “represión en España contra los inmigrantes” o “cárceles para inmigrantes en España”, y luego “cárceles para inmigrantes en Estados Unidos”… sólo resumiré que hay más de 5 millones de páginas relacionados con estos temas. Informan profusamente que hay cárceles secretas para inmigrantes. ¿Será verdad? ¿No podría el País o el ABC o El Mundo dedicar a algunos de sus eficientes periodistas a investigar sobre tamaño problema? o mejor ¿Hubo alguna campaña en los conocidos periódicos españoles en contra de Estados Unidos por las torturas en las cárceles de Abu Ghraib? ¿No has visto a los presos con uniformes amarillos en la base de Guantánamo? Los llevan custodiados a pasos cortos con esposas en las manos y grilletes en los pies, la cabeza cubierta para que no vean donde están. Y luego durante años yacen encerrados en solitario en una jaula como si fueran fieras. Parecen imágenes sacadas del medioevo inquisidor. En verdad, un horror. ¿Y Felipe González y el gobernante PSOE, pueden explicar los asesinatos extra judiciales cometidos por el Gal? No ha pasado tanto tiempo.

La operación contra Cuba se basa en convertir a un preso común en un disidente o preso de conciencia. ¿Disidentes, presos de conciencia o presos políticos? ¿Cómo nombrarías a un ciudadano cubano que reciba dinero de una potencia extranjera -en este caso de Estados Unidos- para destruir a la revolución cubana?. Mercenario, según la RAE es: “tropa que por estipendio sirve en la guerra a un poder extranjero”. ¿Cómo les llamarían en España?

El gobierno de Estados Unidos asigna de su presupuesto anual, de manera oficial, una partida de más de 20 millones de dólares para estas personas (esta información tiene un carácter público). No niego que algunos de los presos o de los llamados disidentes tengan sus ideologías reaccionarias, la diferencia sustancial es que reciben dinero del gobierno de otro país por atentar contra el suyo.

Todo ha sido planeado por las agencias de inteligencia de los Estados Unidos y de algunos países europeos, en la que participan también miembros del servicio diplomático de embajadas radicadas en Cuba (hay imágenes sobre esto reproducidas por nuestra televisión vistas por todo el pueblo). En primera línea están participando y de manera destacada los grandes medios de prensa reaccionarios. Por supuesto estas maniobras van encaminadas a un solo propósito declarado: truncar a la Revolución cubana.

Debemos mencionar que la maniobra contra Cuba, cuenta con el apoyo de la mafia cubana de Miami, y en La Habana con la activa presencia de los llamados disidentes, las Damas de Blanco y los blogueros contrarrevoluci onarios. Por solo detallar a un grupo de estos participantes tenemos a las Damas de Blanco; algunas son esposas de ciudadanos cubanos presos por servir al gobierno de los Estados Unidos. Puedo agregar que he visto en las pantallas de la TV cubana reportajes en donde Damas de Blanco reconocen que reciben dinero de los Estados Unidos y grupos terroristas de Miami. Se excusan con el argumento que no trabajan. Llama la atención sus quejas televisadas refiriéndose a que son muy pocos los dólares que reciben.

Como parte de la campaña contra Cuba, la mafia de Miami también realizó en las calles de esa ciudad una manifestación en apoyo a las Damas de Blanco. Y con ellos desfiló el connotado terrorista internacional Luis Posada Carriles (más conocido como el Bin Laden del hemisferio occidental), de mano de Gloria Estefan (¡El arte de la mano del terrorismo! ¡Qué imagen más terrible! Hay fotos publicadas del terrorista marchando entre los manifestantes.

¿Cómo acusar a Cuba de violar los Derechos Humanos? ¿Quién acoge en su seno a terroristas confesos y perseguidos por la justicia de Cuba y Venezuela como Luis Posada Carriles, autor intelectual en 1976 de la destrucción en pleno vuelo a un avión civil de Cubana de Aviación? ¿Quién ha mantenido en prisión por más de 10 años a 5 cubanos solo por defender a Cuba de los ataques terroristas que se fraguaban en territorio de ese país?

Detrás de cada una de las intrigas desatada contra nuestra isla durante estos 50 años siempre aparece un solo interesado, el gobierno norteamericano y la mafia anticubana de Miami. Por citar sólo una tenemos el mantenido bloqueo, la razón consta en un documento oficial de ese país que fue secreto durante mucho tiempo y en el que puede leerse: “La mayoría de los cubanos apoyan a Castro… el único modo previsible de restarle apoyo interno es a través del desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales… hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba … una línea de acción que, aún siendo lo más mañosa y discreta posible, logre los mayores avances en privar a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos”.

Nos critican de todas las formas posibles. Señalan que la economía socialista cubana es ineficiente, al tiempo que mantienen su bloqueo para asfixiar al país. ¿No te preguntas el por qué finalizada la Guerra Fría aún sostiene su guerra económica solo contra nosotros? También hay una única respuesta. Si lo eliminaran, la economía cubana crecería. ¿Imaginas a la Cuba antiimperialist a, a la isla que ha resistido al Imperio, demostrar el triunfo del socialismo? ¿No es una política perversa?

¿Imaginas por un instante a nuestro planeta sin la Revolución cubana? ¿Cómo sería el mundo si no existiera este pequeño país que ha sido la conciencia viva, intransigente, de la humanidad en su anhelo por una sociedad más justa; que ha representado fielmente a todos los pobres que mal viven en el mundo; que ha simbolizado la más alta expresión de solidaridad que se haya visto en la historia de la humanidad?

En estos momentos han articulado una vasta operación internacional con el objetivo de crucificar a Cuba, principalmente de carácter mediático, con expresiones en varios países, específicamente en España, y ejecutada en primer término por los periódicos El País, ABC y El Mundo. No tenemos duda que la campaña contrarrevoluci onaria continuará.

El pasado 24 de febrero, Guillermo Fariñas Hernández, uno de los llamados disidentes -conocido por “el Coco”- inició una huelga de hambre desde su propia vivienda en la ciudad de Santa Clara. ¿Cuál es su objetivo? Exige “la liberación de 20 presos políticos”. Con esto se refiere a ciudadanos cubanos que fueron penalizados por los tribunales cubanos con todas las garantías procesales por servir a intereses extranjeros contra la soberanía, la independencia y el orden constitucional del país. Si muere, como al parecer es su propósito, pese a todos los esfuerzos de las autoridades cubanas por evitarlo, se exacerbará la campaña falaz y desproporcionad a.

Fariñas ha realizado más de 20 huelgas de hambre. Un dato interesante: la causa de una de ellas fue su reacción ante la negativa de otra contrarrevoluci onaria a invitarlo a una reunión de disidentes. Imagina que ocurriría si un ciudadano vasco hiciera una huelga de hambre para lograr que el Gobierno español libere a los etarras presos. La reacción estimula esta conciencia suicida en Fariñas. Necesitan avivar la campaña aunque en ello apuesten por otra muerte. ¿Algún Gobierno europeo permitiría que un ciudadano desde su casa exija la liberación de un grupo de presos? ¿No parece cosa de locos? ¿Podrías sugerir que debía hacer la dirección de este país para evitar su posible fallecimiento?

Si hay un pecado cometido por la dirección cubana ha sido el de no denunciar a tiempo los propósitos de la reacción internacional, quizás no previó suficientemente que se estaba organizando la campaña. Por una parte la derecha reaccionaria inducía a Zapata a que continuara la huelga hasta su muerte y por el otro se aprestaban a formar la algarabía. Creo que se debió divulgar ampliamente desde el principio todo lo que hizo por salvar la vida de Orlando Zapata durante los 83 días que duró la huelga. Algo explicable sólo por la cultura de resistencia y de secreto contra el acoso que hemos desarrollado en 50 años.

La Revolución cubana, por un problema de ética y de su esencia profundamente humanista, nunca dejaría morir sin atención a un ser humano. El país que tiene en estos momentos más de 34 mil médicos salvando vidas en decenas de países, que ha enviado a sus maestros y ofrecido su activa colaboración material y el método «Yo sí puedo», para que numerosos países alfabeticen a su población más desvalida, por lógica no puede sentir satisfacción por la muerte de un hombre. Quienes ofrendaron miles de vidas para ayudar a sus hermanos africanos a eliminar el apartheid sudafricano y solo trajeron a su regreso a Cuba los cadáveres de sus dos mil héroes son incapaces de una acción tan aberrante.

Creo que entenderás las razones que he expuesto. Todo lo que he expresado puedes comprobarlo con facilidad.

Advierto que vives en un mundo muy difícil y competitivo en el que unos pocos y todopoderosos dueños, siempre de derecha, lo controlan todo desde la gran prensa hasta los canales de televisión, las emisoras de radio, los teatros.

Me niego a creer que quien cantó los versos de Guillén pueda querer un terrible y cruel destino para Cuba. Con sus muchos errores y defectos, Cuba es un poco la esperanza de un mundo justo. Quiero imaginar que tú (al igual que Almodóvar y Víctor Manuel) no has comprendido el papel que estás jugando en esta maniobra contrarrevoluci onaria, teniendo en cuenta tu amor a Cuba y tu pasado de izquierdas.

Tengo las mismas impaciencias que las de la mayoría de los cubanos y de nuestros amigos en todo el orbe, pero estoy seguro de que la Revolución efectuará los cambios necesarios para perfeccionar su socialismo.

Ojalá la izquierda del planeta y en especial los intelectuales y artistas no se dejen confundir y se movilicen al unísono con Cuba y por Cuba, como es imprescindible que lo hagan. La lógica revolucionaria más elemental obliga a defender a la Revolución cubana y a no tener miedo. La campaña tiene ese objetivo. Siempre seremos la mayoría y debemos demostrarlo. Un mundo sin la Cuba revolucionaria es impensable.

Hago extensiva esta misiva a mis también admirados Víctor Manuel y Pedro Almodóvar.

Mis respetos y saludos cordiales.

24.2.09

Juicio a The Pirate Bay

Se está celebrando el juicio a los gestores de la web de intercambio p2p The Pirate Bay.
De momento, no parece que las multinacionales del entretenimiento se vayan a salir con la suya; de hecho, el fiscal ha tenido que eliminar los cargos que hacían referencia a "promover la violación de leyes que protegen los derechos de autor", debido a que dicha acusación no se sostenía.
De todos modos es un asunto que todos deberíamos mirar de cerca, ya que lo que ocurra en este juicio podría decantar otros futuros veredictos a lo largo y ancho de Europa.

La noticia en el diario Público: Juicio a The Pirate Bay.


25.4.08

Los Curas y Esperanza Aguirre Pactan Contra la Libertad de los Pacientes

Al contrario que en muchos otros lugares, en Madrid, en España, estamos involucionando tanto que temo que las cosas a medio plazo acaben tan mal como en el 36. La restricción de libertades individuales es más evidente cada día que pasa y los curas, la maldita iglesia de los herederos de la inquisición y de los mercaderes del templo, están dispuestos a todos por conseguir más poder acosta de lo que sea.
Aguirre, dispuesta a todo también por conseguir apoyos de grupos fundamentales de presión de la derecha con un ojo puesto en la dirección del PP y la presidencia del gobierno, está haciendo parecer un adalid del buen hacer político al reaccionario, bueno para nada, de Mariano Rajoy.
Esta tipa es un peligro para todas las personas que vivimos en España. Se propaga y crece como la mordedura de una marea de ácido, dejándolo todo árido a su paso, a la vez que aumenta exponencialmente la fuerza de sus corrientes, como los sedimentos arrastrados y cuerpos muertos hechos harapos de sus opositores.
Esperanza Aguirre le ha dado voz y voto a los curas en los comites éticos de los hospitales; los comites que decidirán si una persona puede abortar o recibir cuidados paliativos, por ejemplo. Esperanza Aguirre ha vendido nuestra dignidad en su beneficio. Como ha dicho Enrique Meneses, si se da la situación en que necesite cuidados paliativos, que no se me acerque un cura; ya que, si lo hace, intentaré acabar con él...

19.2.08

Fidel Castro Lo Deja. Comunicado.

Fidel Castro ha decicido no volver a dirigir el gobierno de Cuba. Lo ha transmitido en el siguiente comunicado:

Queridos Compatriotas:

Les prometí el pasado viernes 15 de febrero que en la próxima reflexión abordaría un tema de interés para muchos compatriotas. La misma adquiere esta vez forma de mensaje.

Ha llegado el momento de postular y elegir al Consejo de Estado, su Presidente, Vicepresidentes y Secretario.

Desempeñé el honroso cargo de Presidente a lo largo de muchos años. El 15 de febrero de 1976 se aprobó la Constitución Socialista por voto libre, directo y secreto de más del 95% de los ciudadanos con derecho a votar. La primera Asamblea Nacional se constituyó el 2 de diciembre de ese año y eligió el Consejo de Estado y su Presidencia. Antes había ejercido el cargo de Primer Ministro durante casi 18 años. Siempre dispuse de las prerrogativas necesarias para llevar adelante la obra revolucionaria con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo.

Conociendo mi estado crítico de salud, muchos en el exterior pensaban que la renuncia provisional al cargo de Presidente del Consejo de Estado el 31 de julio de 2006, que dejé en manos del Primer Vicepresidente, Raúl Castro Ruz, era definitiva. El propio Raúl, quien adicionalmente ocupa el cargo de Ministro de las F.A.R. por méritos personales, y los demás compañeros de la dirección del Partido y el Estado, fueron renuentes a considerarme apartado de mis cargos a pesar de mi estado precario de salud.

Era incómoda mi posición frente a un adversario que hizo todo lo imaginable por deshacerse de mí y en nada me agradaba complacerlo.

Más adelante pude alcanzar de nuevo el dominio total de mi mente, la posibilidad de leer y meditar mucho, obligado por el reposo. Me acompañaban las fuerzas físicas suficientes para escribir largas horas, las que compartía con la rehabilitación y los programas pertinentes de recuperación. Un elemental sentido común me indicaba que esa actividad estaba a mi alcance. Por otro lado me preocupó siempre, al hablar de mi salud, evitar ilusiones que en el caso de un desenlace adverso, traerían noticias traumáticas a nuestro pueblo en medio de la batalla. Prepararlo para mi ausencia, sicológica y políticamente, era mi primera obligación después de tantos años de lucha. Nunca dejé de señalar que se trataba de una recuperación "no exenta de riesgos".

Mi deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo ofrecer.

A mis entrañables compatriotas, que me hicieron el inmenso honor de elegirme en días recientes como miembro del Parlamento, en cuyo seno se deben adoptar acuerdos importantes para el destino de nuestra Revolución, les comunico que no aspiraré ni aceptaré- repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe.

En breves cartas dirigidas a Randy Alonso, Director del programa Mesa Redonda de la Televisión Nacional, que a solicitud mía fueron divulgadas, se incluían discretamente elementos de este mensaje que hoy escribo, y ni siquiera el destinatario de las misivas conocía mi propósito. Tenía confianza en Randy porque lo conocí bien cuando era estudiante universitario de Periodismo, y me reunía casi todas las semanas con los representantes principales de los estudiantes universitarios, de lo que ya era conocido como el interior del país, en la biblioteca de la amplia casa de Kohly, donde se albergaban. Hoy todo el país es una inmensa Universidad.

Fidel Castro Ruz

Probablemente no haya sido un gobernante ejemplar, pero es seguro que a la Cuba socialista de Fidel le ha ido mejor, con bloqueo exterior salvaje inclusive, que al resto de Latinoamérica con la 'ayuda' de EE.UU. y Europa... sólo espero que si algo cambia en Cuba sea a mejor y, sobre todo, que el lobby yanki no meta las zarpas en la isla; porque si lo hace, los pocos desmanes que se hayan cometido con Castro como dirigente, van a ser vistas en la perspectiva del futuro como anécdotas de la época dorada de Cuba.

Un Abrazo.

5.2.08

Tu Firma es Más Importante de lo que Crees

Este clip de AI me ha puesto los vellos de punta.
A veces lo que hacemos implica mucho más que lo que se hace.
Casi siempre, somos más fuertes de lo que pensamos.



Un Abrazo.

Censura del Gobierno a Anuncio de Amnistía Internacional

De nuevo la censura hace su aparición a escena, por parte del gobierno del psoe. Esta vez ha sido el Ministerio de Industria el que, amparándose en el margen legal que tiene, ha cerrado las puertas a la difusión de este anuncio de Amnistía Internacional que reclama los derechos humanos para TOD@S.

El anuncio es este:




La noticia completa en El País.

Un Abrazo.

Si La Iglesia Lo Repudia, No Puede Ser Malo

El gallinero que es la iglesia católica está revuelto gracias a la publicación de un libro sobre la vida y el pensamiento de Jesús, escrito por José Antonio Pagola.
Pagola estudió Teología y Ciencias Bíblicas en la Universidad Gregoriana de Roma, en el Instituto Bíblico Romano y en la École Biblique de Jerusalén; y parece ser que, según su nuevo libro, la intención de Jesús no era crear una escuela o una institución, sino transmitir un mensaje.
Esta afirmación está cayendo como jarra de agua fría en algunos sectores conservadores de la iglesia católica que andan a la gresca con el autor y la editorial (también perteneciente a la iglesia) que le apoya, así como a teólogos cuyas ideas están próximas a las afirmaciones de Pagola.

La información fue obtenida de El País.

Un Abrazo.

25.1.08

Esclavos y el principio de la Incertidumbre.

Respuesta a wickedeyes-elka por su The Passive Generation

Elka lamentaba la pasividad de nuestra generación y la inevitable decepción a la que se ha visto abocada ante unas imposibles expectativas creadas por un sistema que no es capaz de satisfacerlas.

Para estar decepcionad@, primero hay que ser consciente de lo que se espera o se desea o se quiere alcanzar y, sobre todo, de lo que se tiene.
Tenemos mentiras, señuelos que seguimos y picamos hasta que nos atrapan y somos arrastrad@s y engarzad@s como perlas opacas en los collares que se pone la esposa o la querida de algún accionista mayoritario. La empresa de este accionista mayoritario comercializa ipods, ordenadores portátiles y mobiliario de diseño, entre espacial y setentero. Y hemos acabado por creer que nos gusta y compramos. La tercera subcontrata de la sociedad limitada de los padres de su mujer construye casas y, como necesitamos un lugar donde poner nuestros muebles galácticos y ver películas para intelectuales que compramos con nuestro PC que de igual modo compramos, también una vivienda para ello compramos, a pesar de que el precio al que hay que hacerlo, también es mentira al no corresponderse con su valor. A fin de cuentas, eso no importa, porque es más sencillo y cómodo agachar la cabeza y comprar, que salir del sibilino juego y gritar hasta que sólo seamos huracán. Pero para que pase esto hay que ser consciente de lo que se espera o se desea o se quiere alcanzar y, sobre todo, de lo que se tiene. Así es la nueva esclavitud. Esclavitud que celebramos pasívamente mientras nos bebemos la sangre de quienes se quedan en el camino.
Vemos lo que quieren que veamos y piensan lo que quieren que pensemos y, de este modo, creemos que las casas valen cientos de miles de euros, que en un sitio llamado Euskadi existen cuantro descamisados que quieren matarnos a todos, que el banco quiere lo mejor para las personas; perdón, los ciudadanos; perdón, los clientes; perdón, los esclavos; creemos que no existen las falacias, por que nuestra democracia no puede ser una, aunque cumple la definición a rajatabla; y creemos que no podemos parar el cambio climático y que somos incapaces de cambiar el mundo; perdón, no creemos que nos vaya a afectar el cambio climático ni que seamos víctimas de las injusticias; perdón, no creemos que exista cambio climático, ni que haya problema alguno... Y así, dormiditos, no hacemos nada. Como a ellos les gusta.
Perpetúan la producción a costa de la vida. Pero la vida, en el fondo, no le importa a nadie; por lo que eso no es un asunto a tener en cuenta.
Rezo al mar para que nos arrastre a todos. Pero mientras que eso no ocurre, construyo libertad en mi microcosmos... por que si algún día varios microcosmos con cargas positivas de libertad chocan en un mismo punto, según el principio de incertidubre, todo puede pasar... hasta la creación de un nuevo mundo.

¡Un abrazo a tod@s!

9.1.08

Una Nueva Palabra

Hoy, sin más motivos que el que se te ocurra según leas esto y sobre todo en respuesta a él, debo hablar de opresión. Debo hablar de poder y de manipulación, ese instrumento que se suele convertir en fin y que no siempre es evidente.
La manipulación más peligrosa es aquella que confunde la voluntad de la víctima haciéndole creer que es libre, que tiene bajo control su vida y la proporción gobernable de su destino. De este modo se consigue que el cautivo defienda a capa y espada su efímera, imposible, libertad; que no tolere la insurgecia a su alrededor y trate de aplastar por cualquier medio a todo aquello que ponga en riesgo la estabilidad del opresor, que inteligentemente ha sabido camuflarse como protector de los derechos e incluso como un libertador. Es peligrosa porque es demasiado complicado identificar al enemigo; que confunde a su víctima y siempre va un paso por delante de ella, confeccionando y desplegando anticipadamente una realidad ilusoria a su medida, de modo que el objetivo de esta siga convencido de que no puede hacer lo que no conviene que pueda hacer y, ante todo, no piense lo que no se desea que piense.
Este es el credo del poder y por eso debemos buscar nuevas palabras para designar lo que algún día pudo ser la Libertad. Hemos de buscar un nombre para 'eso universal e infinito', que muchos creen tener y que es imposible de alcanzar. Y afirmo si miedo que es necesario que sea así, algo eterno e imposible, para que podamos aspirar a ello como algo espiritual y perfecto, como la bondad, la belleza o la justicia, de modo que nadie pueda ponerle bridas y gobernarla, pero todos podamos soñarla y, en alguna medida, sentirla parte de nosotros y no como una concesión externa.
Sé que alguien pidió esto antes en el pasado y sé que otros lo seguirán pidiendo, porque hasta que no se alcance hemos de lograr que este eco no se apague.
Hay que construir un nuevo nombre para el renacer de nuestra vieja Libertad.

Un abrazo.

4.12.07

Las Ideas No Se Desalojan


Dos escaladores profesionales se han colgado a 120 m. de altura con una pancarta de diez metros.
Permanecerán allí, en una estructura de escalada de 1.20 por 1.70 metros. Con esta nueva acción reivindicamos:

- Que se retiren los cargos contra los compañeros que han resistido dignamente en el Centro Social.

- Manifestar que Casas Viejas no es sólo un edificio sino un proyecto integrado por muchas personas, ideas e ilusiones. Un proyecto que no ha hecho más que empezar. Este desalojo -lejos de acabar con nada- ha servido para poner de manifiesto nuestra capacidad de movilización y acción social, pacífica e inteligente. Una capacidad que ha quedado demostrada en los últimos años y que ha recabado un impresionante apoyo de vecinas y colectivos tanto de Sevilla como de otras ciudades. El proyecto Casas Viejas ha salido reforzado y continuará la lucha contra la especulación inmobiliaria, por una vivienda digna y por la creación de espacios sociales autogestionados.

PORQUE LAS IDEAS NO SE DESALOJAN PORQUE CON LA DIGNIDAD NO SE ESPECULA PORQUE ES POSIBLE Y NECESARIO…

CASAS VIEJAS VIVE!!! LA LUCHA SIGUE!!!

Contacto: 666 736 333


La Noticia en 20Minutos.

La Noticia en Diario de Sevilla.


¡Un abrazo a tod@s!

7.11.07

Libertad para Simone ¡YA!

Seguimos sin saber cuando se va a restituir la libertad a Simone Righi, doblemente víctima de los sinvergüenzas que habitan las instituciones públicas de Cádiz. Primero asesinaron a sus perros y, luego, lo han encarcelado por un delito de agresión que no ha cometido. Lleva un mes encarcelado.

Libertad para Simone ¡YA!

21.7.07

Secuestrado 'El Jueves': Vergüenza de esta puta mierda de país.

Eso es lo que siento.


Una vez más, esta puta mierda llamada España da de si lo que es. Este pais es un hediondo agujero de fascistas, reaccionarios, maltratadores, progres de pegatina y caziques. Siento mucho asco de ser español tras enterarme del secuestro de la edición de esta semana de la revista el jueves.

¿Qué coño pasa? ¿Que tipo de retraso mental tiene el juez que ha dictado la orden? Esto es un atentado, el más grave que ha sufrido España contra nuestras libertades desde el 23-F, excluyendo la desgraciada tragedia del 11-M, claro está. Hoy es un día muy triste, por que un tipo que no tiene sentido del humor y, lo peor, ni pizca de idea de lo que es la democracia; ha ordenado intervenir los números del jueves porque la portada saca una caricatura del principito de los cojones tirandose a su mujer, acompañado de un chiste más inocente que otra cosa.

Si la ley española permite el secuestro de una revista de humor gráfico por un chiste como ese en la portada, nuestra legislación requiere una rectificación urgente que proteja la libertad de expresión de nuestros dibujantes, periodistas, humoristas, artistas de toda índole, ... de todos ellos, por que son el altavoz de la voz del pueblo. Si este fascista con toga se sale con la suya ¿Quién sera el siguiente?

Tu o yo.

Un saludo a todas las personas que trabajan en 'el jueves'. Me tomaré MI LIBERTAD de reproducir su nota y la portada del número en el blog, para invitar a todos a que lo reproduzcan como modo de exigir al poder judicial la rectficación inmediata de este asalto a la libertad del pueblo.

¿ 20 de Julio de 2007?

Escribimos esta nota el viernes, 20 de Julio de 2007,
a las 19h. Tenemos la redacción llena de medios de comunicación que nos
preguntan el por qué del secuestro de la revista. No sabemos qué responderles.
El Jueves ha publicado decenas, cientos de dibujos sobre la familia real ( y
sobre políticos, famosos, la ETA y todo lo que se mueve). Incluso hemos
publicado un libro, TOCANDO LOS BORBONES, un tomazo de 350 páginas que
recopilaba los dibujos más divertidos.
Somos humoristas gráficos y trabajamos
conscientes de que nuestra obligación, lo que nos piden los lectores, es que
exploremos el límite de la libertad de expresión. Podemos aceptar que, incluso,
en alguna ocasión, lo podamos traspasar . Gajes del oficio. Si nos pasamos para
eso están los tribunales pero...¿un secuestro? ¿ la policía recorriendo los
quioscos de todo el país retirando nuestra revista? ¿ De verdad escribimos esto
el 20 de Julio del 2007?